En los primeros ocho meses del año, la División Trata de Personas y Violencia de Género recibió un promedio de 150 denuncias diarias por este tipo de delitos en Tucumán.
De acuerdo a las cifras oficiales de la Policía de Tucumán, en los primeros ocho meses del año, se recibieron 3.100 denuncias por casos de violencia de género y delitos similares en toda la provincia.
Julio Fernández coordina la Dirección General de Trata de Personas y Violencia de Género, y es quien realiza las investigaciones, las medidas judiciales pertinentes, se encarga de elaborar los informes de riesgo de las personas que solicitan ayuda y de detener a acusados.
En ese sentido, el director del área confirmó que en lo que va del 2021 fueron detenidas 63 personas por este tipo de delito y durante la última semana detuvieron a un hombre que había intentado prenderle fuego a su pareja.
“Se interviene no solo desde la base de la dirección ubicada en la capital, sino también en la Unidad Sur ubicada en la ciudad de Aguilares, donde tenemos alrededor de 750 causas. La creación de esa unidad en el interior hace casi un año y otras decisiones tomadas con respecto a nuestro trabajo, son parte de un muy buen proyecto del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía para combatir la violencia de género trabajando junto con todos los Centros Judiciales buscando herramientas que nos permiten intervenir lo más rápido posible, como la denuncia digital que se coordinó con el Ministerio Público Fiscal”, destacó Fernández.
Por otro lado, el funcionario explicó que la dirección está conformada por profesionales de diferentes áreas que se encargan de elaborar el informe de riesgo de cada persona que atraviesa una situación de violencia y se presenta a pedir ayuda o algún tipo de intervención policial o judicial. “En total, desde que inició el año, solo en el Centro Judicial Capital se han presentado 1.326 informes”, detalló.
En ese sentido, se refirió a la mujer que ingresó al hospital con quemaduras de primer grado ocasionadas por su pareja. “En estos casos, la justicia determina generalmente que el acusado use una pulsera dual y se lo cumplimenta inmediatamente porque así se evita que se vuelva a acercar a ella y esto termine en un posible femicidio”, explicó.
Luis Perdigón, Jefe de la División de Violencia de Género, detalló que en la base de la división, ubicada en la capital de la provincia, se recepcionaron aproximadamente 900 denuncias desde que empezó el año y se elaboraron 1.550 informes de riesgo.
Por otro lado, contó que hasta este miércoles llevan realizadas 63 detenciones por casos de violencia de género y hay 156 dispositivos duales activos, de los cuales 99 fueron colocados este año.
Fuente: el tucumano
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte