Eliminación medida cautelar prepagas
El Gobierno nacional, bajo la dirección de Javier Milei, logra la eliminación de una medida cautelar que frenaba la cartelización de empresas de medicina prepaga. A partir de julio, estas compañías podrán aumentar las cuotas sin restricciones.
El legislador de la CABA de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, denunció en su cuenta de la red social X que, tras un acuerdo entre la Superintendencia de Servicios de Salud y 41 empresas de medicina prepaga, se solicitó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) la eliminación de la medida cautelar que frenaba la cartelización.
A pesar de los intentos del bloque de Reyes por solicitar una audiencia urgente con las autoridades de la CNDC, la medida cautelar fue derogada, permitiendo que las empresas de medicina prepaga aumenten sus cuotas sin restricciones.
Reyes expresó su preocupación ante la falta de sanciones por cartelización y la ausencia de cambios normativos por parte de la Superintendencia. La situación actual es similar a la de enero, sin garantías de que no se repitan los mismos problemas.
La Superintendencia había propuesto que las empresas de medicina privada realicen reembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre. Además, solicitó ampliar la demanda y la medida cautelar contra las entidades aún no demandadas incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).
Las empresas de medicina prepaga deberán presentar propuestas sobre cómo realizar las devoluciones correspondientes, pero la decisión final recaerá en el juez. El monto a devolver variará según la empresa y el excedente cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.