El servicio de transporte público en Tucumán estará afectado por el paro de la CGT

Aunque los gremios que nuclean a empleados de colectivos adherirán a la medida, mantendrán el servicio pero reducido

22
Posible nuevo incremento en el boleto de colectivo.

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) resolvió adherir al paro general convocado por la CGT para el próximo miércoles 24 de enero, en rechazo al DNU y la ley ómnibus impulsados por el gobierno de Javier Milei. En Tucumán, los colectivos funcionarán de manera normal durante la mayor parte de la jornada, con atención al público hasta las 19 o 20 horas.

De esta manera, se garantizará que los manifestantes cuenten con el servicio de transporte público tanto para acercarse a la concentración, prevista para el mediodía en la plaza Independencia, como para volver a casa una vez que finalice el acto. Los colectivos volverán a estar disponibles con el primer turno del jueves 25.

“Estamos preocupados por la reforma de la Ley de Contrato de Trabajo y de otras normativas que resguardan los derechos de los trabajadores”, advirtió el secretario general de UTA-Tucumán, César González.

El referente gremial agregó que, ante los indicios que arroja el escenario nacional, “será el comienzo de una ardua lucha por parte de los trabajadores para evitar estas reformas”. “Estamos de acuerdo en que se haga una reforma laboral, pero debe ser de manera consensuada, con la participación de los trabajadores, y en el ámbito de las comisiones correspondientes. Tiene que ser una discusión democrática; no este intento grosero de imponer cambios que implican pasar del respeto por ciertos beneficios y derechos, a directamente un sistema de esclavitud”, analizó González.

Movilización en Tucumán

La CGT de Tucumán también resolvió adherir al paro general, y definió los lineamientos operativos de una manifestación que contará con la participación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y de distintas organizaciones sociales.

La concentración comenzará a partir del mediodía en la plaza Independencia, y se espera que los referentes se expresen en rechazo a las políticas implementadas por Milei, en especial, en materia laboral.

“Estamos convencidos de que este gobierno está otorgando más derechos a los empresarios que a los trabajadores”, reprochó Luis Diarte (Smata), uno de los líderes locales de la central obrera.

Aclaró que, en paralelo, la manifestación será también “en defensa de Tucumán”, ya que la ley ómnibus contempla aspectos que van “contra el azúcar y contra el limón”.

“Realmente queremos cuidar las economías regionales. Esto nos va a hacer daño a todos los tucumanos”, insistió el secretario general de Smata.

Renéé Ramírez (ATSA), por su parte, sostuvo que “no hay diferencias gremiales” a la hora de luchar por evitar el avance de las medidas liberales.

“Nos une la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores. Esto va a ser un llamado a la unidad de todos los sectores. Están en riesgo los derechos laborales que tanto costaron”, indicó el conductor de ATSA.

La Asociación Bancaria de Tucumán, a través de la secretaria general Cecilia Sánchez Blas y del secretario de administración nacional Carlos Cisneros, anunció también su adhesión al paro (sería con atención al público hasta las 10), e invitó a un “abrazo simbólico en defensa del Banco Nación”.