El Gobierno nacional redujo este lunes las indemnizaciones por invalidez o muerte de un trabajador en un accidente laboral, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19 publicado en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo dispuso modificar el cálculo del monto del resarcimiento, de modo que se tome como tasa de variación el índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), en vez de la tasa activa del Banco Nación que se utilizaba actualmente. En los considerandos del DNU, se argumenta que “la manera en que ulteriormente evolucionaron las variables macroeconómicas que inciden en las tasas bancarias, ha determinado que ese método de ajuste no alcance el fin pretendido y comprometa la estabilidad y continuidad del sistema instituido en beneficio de los trabajadores”.
Además, se señala que “los incrementos desmedidos de las potenciales indemnizaciones como consecuencia de la aplicación de la tasa activa” prevista en la Ley N°24.557, de Riesgos del Trabajo, “son perjudiciales para la necesaria solvencia del sistema”.
Sobre estas modificaciones el Secretario de Trabajo, Roberto Palina hizó un descargo rechazando el DNU 669 donde el Gobierno Nacional modificó el cálculo del monto de las indemnizaciones destinadas a aquellos que sufren accidentes de trabajo o que han perdido la vida por esta misma razón.
“En una maniobra repetitiva de este gobierno, una vez más favorecen a las privadas que viven de los derechos obreros. Está ridícula reducción, hace que las ART vulneren los pagos impuestos por ley y abonen mucho menos, el cálculo aplicado a tal reducción no es coincidente con el verdadero salario deprimido por la brutal inflación”, expresó el Secretario.

“El ejemplo absurdo se desnaturaliza si le preguntamos al obrero si quieren morir o quedar discapacitado por ganar unos pesos”, finalizó.