El Ministerio de Salud Pública junto a la UNT firman un acta para trabajar en conjunto

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, junto al rector de la Universidad Nacional de Tucumán, ingeniero Sergio Pagani; y los decanos de las facultades de Oftalmología, Odontología y Psicología; frimaron un acuerdo que busca brindar respuesta a las demandas de los tucumanos a través de la atención gratuita en el centro Prébisch.

37
Dr. Luis Medina Ruiz

El ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruiz, junto al Ing. Sergio Pagani, rector de la Universidad Nacional de Tucumán; y los decanos de las facultades de Oftalmología, Odontología y Psicología; acordaron brindar respuesta a las demandas de los tucumanos a través de la atención gratuita en el centro Prébisch.

El acta complementaria al convenio establecido previamente entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad Nacional de Tucumán fue firmada esta mañana. Los tres hospitales universitarios de Oftalmología, Psicología y Odontología responderán a la demanda de atención de la población tucumana.

El ministro de salud habló al respecto: “Estamos trabajando en conjunto y haciendo proyectos y convenios para aumentar la oferta prestacional para nuestra comunidad». Y añadió: «En Psicología, más turnos de Psicología, terapia familiar, psicodiagnóstico, ya que hay mucha demanda en la sociedad. También con Odontología, ellos tienen 120 sillones y con la oferta de recursos humanos o de algunos insumos en especial, podemos trabajar en conjunto, mejorando la oferta que tiene ya el Sistema de Salud”.

«Y con respecto a Oftalmología, el hospital tiene 10 consultorios, 3 quirófanos, y nosotros ofrecemos insumos, como por ejemplo las lentes intraoculares, así pueden operar a nuestros pacientes que no tengan obra social, e incluso ellos pueden trabajar con obras sociales a aquellos pacientes que tienen cataratas o algún problema visual que requiere una consulta o eventualmente una cirugía”, manifestó. 

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Mateo Martínez, comentó que desde los hospitales universitarios y cooperarán del Programa de Salud Escolar, cuyas prestaciones iniciarían en febrero y adelantó que puede sumarse mayor oferta de especialidades.

En cuanto a la atención que brindan desde el hospital Oftalmológico, Martínez comentó: “Nuestro hospital universitario hace desde la simple consulta por un ojo rojo hasta un implante de lente intraocular en la persona que tiene cataratas. Y en el programa de salud escolar, sabemos perfectamente que los niños con problemas visuales y con problemas auditivos tienen problemas de aprendizaje».

Luego, agregó que por el momento la atención es por la mañana, pero por pedido del ministro extenderán ese horario y también en enero. Por último, afirmó que los estudiantes de Oftalmología podrán participar de las prácticas en el centro Prébisch bajo la supervisión de sus docentes.

La decana de la Facultad de Odontología, la doctora María Luisa de la Casa, aclaró que si bien el Hospital Odontológico funciona desde 2005, recién el año pasado se formó la guardia odontológica: “Nos interesa que la guardia funcione, no solamente en el horario de atención, sino que se extienda y responda a las urgencias”.

Finalmente, la decana de la Facultad de Psicología, licenciada Silvia López, expresó su gran satisfacción de incorporar al Hospital Escuela de Psicología a la red de prestadores de la Provincia. En cuanto a las terapias que ofrecen, la especialista subrayó: “Ofrecemos diferentes servicios a la comunidad: evaluación psicológica de niños y adolescentes, evaluación psicológica de adultos, servicio de violencia familiar, de asistencia a niños, orientación vocacional y asistencia de familias y parejas», Además, adelantó que se espera la creación de un nuevo servicio de Primera Escucha, destinado a la prevención de problemáticas de suicidio. La atención es de lunes a viernes de 8 a 18 horas y los turnos son programados telefónicamente.

También acompañaron al ministro en la firma de este acta el doctor Marcelo Montoya, la doctora Patricia Villagra, la doctora Dive Mohamed, la doctora Cristina Majul y la doctora Lis Albano.