El Ministerio de Salud advierte por una bacteria que podría ser mortal

17

La bacteria que causa la faringitis ya se cobró la vida de 16 personas. La provincia de Buenos Aires entre las más afectadas.

Después de la pandemia de coronavirus, el mundo se ha mantenido en alerta debido al aumento de enfermedades contagiosas. El Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado el pasado sábado para informar sobre la situación epidemiológica del Streptococcus pyogenes, una bacteria que causa faringitis y puede ser mortal.

El Streptococcus pyogenes, también conocido como Streptococcus del grupo A, es la causa más común de faringitis aguda e infecciones cutáneas. Durante este año 2023, se ha confirmado un aumento en la presencia de esta bacteria en varias provincias de Argentina, según los informes del sistema nacional de vigilancia de la salud.

Hasta el momento, se han registrado 118 casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes y 16 fallecidos debido a la propagación de la bacteria. Entre las provincias con mayor número de afectados se encuentran Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Tierra del Fuego.

“En comparación con los casos confirmados de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en años anteriores (2019-2022), se había registrado el mayor número de casos en 2022, con un total de 75 casos informados”, informó el Ministerio de Salud.

Los síntomas de la faringitis causados por Streptococcus pyogenes incluyen dolor de garganta, fiebre, cefalea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, enrojecimiento de la faringe y las amígdalas, mal aliento y aumento del tamaño de los ganglios en el cuello.

Además, el Streptococcus pyogenes puede causar lesiones cutáneas como la escarlatina. Los síntomas en este caso incluyen garganta enrojecida y dolorida, fiebre de 38.3 °C o más, erupción corporal de color rojo con textura rugosa, enrojecimiento intenso en las axilas, codos e inglés, lengua con apariencia de “frambuesa” y recubierta de un tono blanco, dolor de cabeza, náuseas, vómitos e inflamación de los ganglios.

Es importante buscar atención médica lo más pronto posible y evitar la automedicación para tratar estas afecciones. El tratamiento incluye el uso de antibióticos, y una vez iniciado, no debe interrumpirse ni abandonarse.

La transmisión del Streptococcus pyogenes puede ocurrir a través del contacto cercano con personas infectadas. El período de incubación de la enfermedad varía de 1 a 3 días, dependiendo de la presentación clínica. El tratamiento con antibióticos durante al menos 24 horas generalmente elimina la capacidad de propagación de la bacteria en las personas infectadas.

El diagnóstico de la faringitis se realiza mediante cultivos bacterianos y se trata con antibióticos. La higiene de manos y la higiene personal son medidas importantes para controlar la transmisión de la bacteria.