Este martes al mediodía, el gobernador Juan Manzur recibió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni para la inauguración de las nuevas instalaciones de la Torre de Control del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo que fue modernizada tras 36 años.
“Inauguramos junto a la presidenta de la Empresa de Aeronavegación Argentina (EANA), Gabriela Logatto, la renovada Torre de Control del Aeropuerto Benjamín Matienzo que incorporó infraestructura y tecnología de última generación para mejorar sus servicios”, remarcó Manzur en las redes sociales.
En ese sentido, el mandatario provincial destacó que “la refacción de esta estación, que contribuye con la operación de otros aeropuertos de forma interconectada, incluyó entre otros avances una nueva red eléctrica homologada por estándares internacionales, sanitarios, una escalera de emergencia, un sistema de climatización y mejor mobiliario”.
Desde el Gobierno de Tucumán recordaron que el edificio de la torre fue inaugurado en 1986 y desde esa fecha no se le hicieron modificaciones hasta el presente. Tras las gestiones impulsadas por la Provincia, el EANA eligió a Tucumán como la primera jurisdicción para concretar la renovación de las redes de las torres de control.
El ministro Meoni recordó que “en junio pusimos en marcha esta obra, en un momento difícil y se pudo ejecutar a pleno”. “Se puso en valor la primera de las torres de control del país. Una torre de control que llevaba 36 años sin mejoras. Queremos que cada uno de los trabajadores de transporte pueda desempeñar su función en instalaciones como corresponde y prestar un servicio en condiciones”, detalló.
El funcionario del Gabinete de Alberto Fernández recalcó que “esto requiere un plan de inversión tecnológica para que las torres sumen equipamiento para poder contribuir con la operación de los aeropuertos de forma interconectada”.
Tras la inauguración, Sergio Massa analizó que “hay dos cosas muy importantes en este contexto. La primera tiene que ver con la salida de la pandemia y de la crisis en Argentina” y sostuvo que es importante “preparar la logística para que nuestra producción pueda salir al mundo. Entender que la infraestructura tiene que estar asociada al trabajo de los tucumanos para que pueda salir al exterior con toda la tecnología”.
“Para construir la Argentina federal, no se necesitan palabras sino inversiones reales en rutas y tecnología. Esta es la convicción del presidente, Alberto Fernández y su compromiso con los tucumanos. Sin dudas con el trabajo mancomunado vamos a salir adelante”, remató el presidente de la Cámara baja. Estuvieron presentes el vicegobernador, Osvaldo Jaldo; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; los diputados Pablo Yedlin, Mario Leito, Gladys Medina, Carlos Cisneros y Mabel Carrizo; y el vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse.



Fotos: Comunicación Tucumán
Fuente el tucumano



