“La ciencia tiene que transmitir el contenido científico en un lenguaje accesible a la comunidad no científica”. De esta forma hizo su presentación el Dr. Alfredo Miroli, especialista en Inmunología y presidente de la Sociedad Argentina de Patologías Científicas, quien estuvo en contacto con LV12, explicando todo lo relacionado con la pandemia del coronavirus y reforzando las medidas de prevención e higiene que debemos para evitar la propagación del virus.
Uno de los profesionales mas valorados por sus didácticas exposiciones en materia de salud, precisó que “al lado de la enfermedad biológica producida por un agente infeccioso, siempre surge una enfermedad distinta no biológica que es el pánico, y cuando surge el pánico en la población, empiezan surgen una serie de medidas no biológicas de discriminación, de rechazo, también de susto extremo que inmoviliza”.
El Dr. Miroli hizo una observación respecto al termino que se utiliza para designar este virus, “enemigo invisible” es un termino aterrador. Todo enemigo trata de ser no visible. lo que no debe ser es desconocido, porque si no lo veo pero sé como actúa, sé como cuidarme”.
“Este enemigo tiene nombre, SARS CORONAVIRUS-2 (Sindrome Respiratorio Agudo Severo, Virus Corona 2), que produce en todo el mundo un pandemia cuya enfermedad se llama COVID-19 (Enfermedad por Coronavirus iniciada en 2019), la cual pertenece a un grupo de virus muy grandes llamado Ribovirus, incluidos en el grupo ribonucleico. Los virus de ADN o que logran transformarse en ADN, cuando entran al cuerpo se quedan para siempre en nosotros. A diferencia de los virus de Ribonucleicos como este, están un tiempo en nosotros y cuando logramos fabricar anticuerpos neutralizantes contra ellos, dejamos de tenerlos y ser infectantes para otros”.
“En primer lugar, estamos frente a un virus que cuando pasa el estallido en nuestro cuerpo, si todo va bien, dejamos de tenerlo y ser contagioso. En segundo lugar, este tipo de virus hacen mutaciones, y cuando lo hacen generalmente aparecen variantes que no sirven para nada y desaparecen. A veces aparecen variantes menos malas o enfermadoras que sobreviven y se expanden por la comunidad, es decir se vuelven asintomáticos”, detalló
“Y este virus a medida que va mutando, va generando las variantes menos dañinas. En nuestro cuerpo no va a quedar y las variantes que pudieran aparecer, serán las menos dañinos”.
Teniendo en cuenta la explicación del Dr, sobre la gravedad del virus, y analizando la tasa de mortalidad en pacientes infectados, explicaba que “al principio cuando apareció y se trasladó de una especie a otra, aparecieron las variantes malas. El virus infecta mamíferos, se alojó en murciélagos en China y durante mucho tiempo no registró contagio, luego surgió una variante apta para otro mamífero (el pangolino) y después se conoció un tipo apto para el humano y se que transmite entre si. Cuando un agente infeccioso entra en una nueva especie, en ese periodo inicial las epidemias empiezan con agentes muy contagiosos y luego se van aplacando. El virus se adapto al humano en noviembre de 2019”.
El doctor se refirió a quienes están incluidos en el grupo de riesgo “sobre todo los mayores de 70 y que tienen diabetes, hipertension, enfermedad pulmonar, insulinodependientes o inmunodeprimidos”, indicando que “son mas vulnerables”. Y también explico como la medicina avanzo en la búsqueda la vacuna, afirmando que “para aquellos que tienen el virus y enferman, hay mas de 100 remedios diferentes en ensayos controlados en el mundo. Dentro de un tiempo, aquellos que tienen el virus no enfermarán, y si lo hicieron serán tratados y seguramente casi ninguno morirá”. En estos momentos “hay 8 vacunas en ensayo, 3 ya en humanos, y la mas avanzada que lleva mas de un mes en humanos y no dañó, fue desarrollada en Massachussets”, dijo sobre el dispositivo utilizado para desarrollar la vacuna mediante “inteligencia artificial”.
“Si todos sabemos que este es un virus se transmite por contacto (tocando un material donde cayo saliva de alguna persona con el virus) y vías respiratorias. Sabemos que es un virus pesado y denso, de mi boca puede salir hasta 1.20 metros. Si estoy a mas de 2 metros de toda otra persona por vía aérea no me va a llegar, si estoy a menos cierro mi boca y nariz con una mascara, barbijo, para que ese probable virus no llegue. Lo que se pide es mantener la distancia y si es necesario acercarse usar barbijo”.
Un portador sano, o sea una persona infectada que no enfermo y no va a enfermar, “puede estar infectada pero no afectada. Si el virus prendió por baja carga viral solo en vías altas (nariz, faringe, laringe, traquea) y produjo una rinitis o un cuadro gripal, en 14 días ya no lo tiene mas en el cuerpo, aunque lo tenga con o sin síntomas, en ese plazo desaparece”.
También precisó que “si el virus llegó, y produjo gran cantidad de carga viral en garganta, llega a pulmones o lo tragamos y va al intestino, ahí puede esa personas (que estuvo internada) tenerlo hasta 30 días y después ya no. Y en esos casos, los que estuvieron internados, la cuarentena debería ser de 30 días, y en el caso de los infectados no enfermos con 15 días” sería lo recomendable.
Reiterando sobre la circulación del virus y su permanencia en el aire, “si el ambiente esta cerrado sin ventilación y seco, partículas virales pueden flotar hasta 3 horas. Si genero corriente de aire o ventilación, desaparece por que el viento lo diluye, y es una medida de prevención que no se indica. El virus en suelo, pavimento o tierra no dura nada; en cartón si la temperatura ambiente ronda los 20 grados, puede durar hasta un día. En metales y plásticos dura 3 días (teclados de cajeros automáticos, tarjetas, picaportes, pasamanos, grifos, barandas metálicas, picaportes de puertas de autos)”.
Al igual que los todos los profesionales de la salud, afirmó que “lo que tenemos que hacer ahora entre todos es GANAR TIEMPO, y no para prevenirnos del caos (tener mas camas, mas respiradores y aparatos)”, y precisó que la única forma en la que “vamos a ganar tiempo” es “portándonos bien, haciendo las cosas necesarias de prevención, para que la ciencia gane un día mas”.



