Mientras el gobierno de Tucumán, mediante el Ministerio de Salud recomiendan la utilización de barbijos a toda la población en las calles de Tucumán al entender que “por la circulación de personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad, no se puede dejar de usar barbijos cuando se sale a la calle”, el médico especialista en inmunología, Alfredo Miroli, se refirió al tema.
Miroli se mostró a favor de la utilización de barbijos en la calle, argumentó su postura y hasta recomendó la realización de barbijos desde el hogar.

“Biológicamente, no es necesario (el barbijo), pero, por la conducta de la sociedad, sí. No sería necesario usar las mascarillas si respetáramos la distancia de metro y medio cuando salimos afuera. Pero, como somos humanos, nos equivocamos”, enfatizó el diálogo con Cadena 3 de Córdoba.
Por otra parte, Miroli analizó “aunque científicamente podemos debatir sobre el barbijo, la realidad es que cuando las personas salen hacen las filas muy cerca una de otras, como a 20 centímetros, por ejemplo. Es por eso que nos conviene decir que todos estemos con barbijos para ir disminuyendo las probabilidades de contagio”.
Además, el especialista instó a confeccionar los barbijos caseros y dejar los que se venden en farmacias para el personal de la salud, además de ayudar a que no haya desabastecimiento. “Si lo hacemos en casa, el barbijo debe llegar hasta la parte superior de la nariz, donde se coloca los lentes, y debe dar la vuelta al mentón, es decir, terminar cerca del cuello”, sostuvo.
Por último, Miroli recomendó la utilización de la lavandina o alcohol para la limpieza. “Al regresar a casa, sí es necesario limpiar la suela de los zapatos no sólo por el coronavirus, sino por todos los gérmenes que pueden entrar al hogar. Se puede preparar 60 gotas de lavandina en un litro de agua para desinfectar. Lo mismo con el alcohol: usar siete vasos de esta sustancia y mezclar con tres vasos de agua. Se debe repetir este procedimiento todos los días, porque el efecto dura 24 horas”.
Fuente: eltucumano.com