El dólar blue supera la barrera de los $350 y quiebra otro récord

9

La divisa en el mercado paralelo acumula un alza de $26 (7,9%) desde la semana pasada. 

Después del fuerte salto que pegó el dólar blue en la jornada del lunes, este martes sigue subiendo: en el arranque de la jornada se elevó a su valor más alto en 2022. En tanto, el oficial cotiza a $182,50 para la venta.

Luego de acumular ayer una suba de $6, hoy el dólar blue continúa en alza, salta $7 y se vende a $353 en cuevas y arbolitos de la city bancaria. Se trata de una escalada del 2% en el día y de 3,8% ($13) en lo que va de la semana.

En el arranque, el dólar blue salta otros 7 pesos y llega a $ 353

El blue comenzó el día con una fuerte suba. Escaló siete pesos y llegó hasta los $ 353 para la venta en casas de cambio. Para la compra cotiza a $ 349.

El dólar oficial se vende a $ 182,50

Sin contar los impuestos, el dólar oficial se vende actualmente a $ 182,50, de acuerdo a la pizarra del Banco Nación. Es el mismo valor con el que cerró la jornada del lunes. Para la compra cotiza a $ 174,50.

dolares

La suba del blue se da en un contexto de creciente demanda, entre individuos que buscan dolarizar parte de sus ahorros (entre excedentes de fin de año y el aguinaldo) o cubrir sus gastos en dólares en la previa de las vacaciones. En el mercado también advierten por la emisión monetaria de las últimas semanas por parte del Tesoro (intervención en el mercado secundario para sostener el precio de los bonos o el dólar soja 2) y el impacto sobre el segmento financiero de la tensión política entre la Ciudad y la Nación por la coparticipación y el giro de los fondos tras el fallo de la Corte Suprema.

“El tema de la suba del dólar blue viene por la demanda. Está creciendo y de forma sostenida desde la semana pasada, y eso se nota en un mercado que no es tan amplio. Por eso tenemos este salto cambiario. Hay gente que percibe al dólar blue un poco barato, gente que se va a ir de vacaciones ve que el dólar Qatar está por encima de $360, entonces ahí realmente hay una demanda importante por ese tema”, dice el analista financiero Christian Buteler.

Mientras tanto, también rebotan el resto de las cotizaciones paralelas de la divisa estadounidense. El dólar MEP, la operación que permite dolarizar activos mediante la compra y venta de bonos y otros instrumentos financieros, sube 1,5% en el día y cotiza a $332,59. El dólar CCL (‘contado con liquidación’), que utilizan individuos y empresas para conseguir dólares y depositarlos en cuentas del exterior, salta 1,6% y llega a $340.

Dólar soja 2: ya van 5,3 millones de toneladas negociadas

Las operaciones con soja registradas en SIO-Granos el viernes pasado alcanzaron las 175.639 toneladas y transcurridas cuatro semanas desde el restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) se negociaron 5.303.251 toneladas, detalló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De ese volumen, 3.498.907 Tn corresponden a contratos de compraventa y canje. En cuanto a las fijaciones, se acumularon operaciones por 1.679.491 Tn. Las restantes 124.852 Tn corresponden a rectificaciones.

Mientras tanto, la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador alcanzó los US$ 3.654 millones desde la entrada en vigencia del dólar soja 2, informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

fuente: los primeros