
El concejal Luis Escobar conversó con Ventana del Norte y nos brindó más detalles sobre el faltante de $2.100 millones en la municipalidad simoqueña.
“En el balance municipal de 2023 faltan $1.800 millones en fondos reintegrables y unos $330 millones en aportes no reintegrables, según lo que se publicó en el Boletín Oficial”, sostuvo el concejal luego de comparar las cifras en marzo de 2024. Según detalló el edil, los responsables son tanto la gestión actual como la anterior.
Investigación
“A mediados de marzo cuando se trató la cuenta de inversión nos dimos cuenta que nos coincidían los decretos de la provincia con el dinero que desde la Municipalidad de Simoca habían ingresado en fondos reintegrables y no reintegrables. El monto que faltaba es un total de $2.100 millones, donde le aconsejé a los concejales que no aprueben la presentación pero hicieron lo contrario y me negaron información”, indicó Escobar.
Por su parte, el concejal inició una investigación en donde le dijeron que esos $2.100 millones se licuaron en obras públicas por la inflación. “Por este motivo renunciaron dos altos funcionarios: el secretario de Hacienda, Jorge Pérez y el contador general del municipio, Raúl Alberto Alderetes”, detalló Escobar a nuestro portal.
El concejal advierte que desde el municipio creyeron que al renunciar estas dos personas todo había quedado “saneado o blanqueado” y no fue así.
“El día de ayer, con el diputado Mariano Campero y el legislador Manuel Courel presentamos una denuncia administrativa frente al Tribunal de Cuentas solicitando que se informen tanto los fondos no reintegrables como reintegrables que la provincia le hizo al municipio de Simoca, queremos saber para qué se utillizó estos fondos y también solicitamos que se audite el municipio”, enfatizó Escobar.
Por último, el concejal comunicó que seguirán hasta las últimas instancias en esta investigación.
“Estos fondos podrían a ver servido para muchas cosas. Con este dinero se podría haber concretado más de una obra. No tenemos terminal, no tenemos planta de tratamiento de líquidos cloacales, no tenemos planta de residuos sólidos urbanos”, dijo Escobar. Y agregó: “Me parece injusto y preocupante para todo el pueblo simoqueño. Queremos saber qué se hizo con los recursos del pueblo”.