El sistema universitario estatal concentra al 80% del alumnado universitario en el país, consolidando el rol de la educación pública en Argentina. Así lo señala un informe elaborado por la Secretaría de Políticas Universitarias y Siteal (Unesco), que ubica al país como el segundo en América Latina con mayor proporción de estudiantes en instituciones estatales, solo detrás de Uruguay.
En total, más de 2 millones de personas estudian en universidades públicas, sobre un total de 2,5 millones de alumnos en el nivel superior. El resto, el 19,8%, cursa en universidades privadas. Este modelo de acceso sin aranceles destaca a la Argentina en la región, donde en muchos países predomina la gestión privada y el pago de matrículas.
El informe remarca que el sistema público argentino ha logrado sostenerse incluso en contextos económicos adversos. Desde el regreso de la democracia en 1983 hasta 2022, la matrícula universitaria creció 7,5 veces, mientras que la población general del país apenas se duplicó. Esto refleja la expansión sostenida del acceso a la educación superior como política de Estado.
Además, la tasa de asistencia neta a la universidad en Argentina alcanza el 41%, superando en más de 10 puntos el promedio regional y duplicando la cifra de Brasil. El acceso amplio y gratuito no solo garantiza oportunidades educativas, sino que también cumple un rol clave en la movilidad social y la equidad.