La donación de órganos en Tucumán vuelve a estar en el centro de la escena: actualmente, 230 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante. La mayoría necesita un riñón o un hígado. Desde el CUCAITUC alertan sobre el aumento de casos pediátricos y apuntan a reforzar la concientización social, en especial en el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, que se conmemora este 30 de mayo.
“Este año focalizamos las campañas en la donación pediátrica, porque la lista de niños en espera creció y eso nos preocupa”, explicó el Dr. Aldo Bunader, director del CUCAITUC. Tucumán, que se encuentra entre las doce provincias con más intervenciones, viene trabajando durante todo mayo con actividades de visibilización y educación en salud.
Según Bunader, la mayoría de los pacientes en lista de espera aguardan un riñón. También hay tucumanos que necesitan un hígado o, en menor medida, órganos intratorácicos como corazón o pulmón. En contrapartida, la lista de espera por córneas ha bajado, lo que representa un avance importante en el sistema de salud local.
Respecto al cambio cultural en la sociedad, el funcionario remarcó que los prejuicios han disminuido gracias al acceso a la información. “La gente está más informada, entiende la importancia del trasplante. La Ley Justina, en vigencia desde 2018, también ayudó: todos los mayores de 18 años son donantes salvo que manifiesten lo contrario”.
El 30 de mayo se conmemora un hito que marcó un antes y un después: el nacimiento del primer bebé de una mujer trasplantada en un hospital público. Ese hecho es recordado cada año para impulsar el compromiso colectivo con la donación.