14 C
San Miguel de Tucumán
martes, agosto 5, 2025
InicioEconomíaLos dólares del FMI reforzaron las reservas y moderaron al dólar

Los dólares del FMI reforzaron las reservas y moderaron al dólar

Los dólares del FMI reforzaron las reservas del Banco Central y aportaron un respiro al Gobierno de Javier Milei en el inicio de agosto. El desembolso de U$S2.000 millones, aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), elevó las reservas internacionales a U$S43.000 millones, el nivel más alto desde el comienzo de la gestión libertaria.

Este respaldo externo también influyó en los mercados. El dólar oficial cayó por segunda jornada consecutiva, ubicándose en $1.360 en el mercado mayorista y en $1.370 en el Banco Nación. En las cotizaciones paralelas, el dólar “blue” bajó a $1.330 y tanto el MEP como el CCL mostraron retrocesos. La combinación del ingreso de divisas, la suba de encajes bancarios y la intervención del BCRA en los futuros permitió estabilizar temporalmente el frente cambiario.

El Fondo también flexibilizó las metas de reservas: redujo el objetivo de acumulación para fin de año desde U$S8.000 millones a U$S2.600 millones, y extendió la frecuencia de revisiones del programa económico a seis meses. Mientras tanto, el mercado sigue atento a las tres variables que marcarán el mes: tipo de cambio, tasas de interés e inflación. El INDEC publicará el IPC de julio el 13 de agosto, con una proyección cercana al 2%.

Sin embargo, la tensión persiste. Según la asesora financiera Florencia Linares, la oferta de dólares del agro sigue siendo baja y el BCRA necesita intervenir para contener expectativas. Al mismo tiempo, industriales advirtieron subas de precios por aumentos en energía e insumos importados, lo que podría impactar en la estabilidad lograda.

Más Leídas