En la tercera jornada sin cepo cambiario y sin intervención del Banco Central, el dólar hoy en Tucumán retrocedió con fuerza: en el Banco Nación se vendió a $1.160, una baja de $70 respecto al cierre anterior. En entidades como Banco Macro y Credicoop, el valor fue de $1.180; mientras que BBVA, Galicia, Patagonia y Santander lo mantuvieron a $1.190.
La tendencia bajista también se reflejó en el mercado financiero. El dólar MEP, herramienta para dolarizarse legalmente durante el cepo, cayó $53,65 (-4,3%) y se ubicó en $1.184,25, alcanzando su valor más bajo desde febrero. El contado con liquidación (CCL) bajó $49,71 y cerró en $1.192,29, con una brecha del 2,78% respecto al minorista.
Desde el Gobierno, Javier Milei reiteró que el Banco Central no intervendrá para sostener el tipo de cambio, salvo que el precio toque los $1.000, que es el piso de la banda cambiaria establecida. “Hasta que no toque los $1.000, no se compra”, expresó en su cuenta de X.
Las nuevas bandas cambiarias flotantes fueron anunciadas tras el acuerdo con el FMI por U$S20.000 millones, junto con el fin del cepo y la eliminación del “crawling peg”, el sistema de microdevaluaciones diarias. El mercado ahora funciona libremente, con el BCRA fuera de escena hasta que la cotización toque alguno de los extremos fijados.