Una baja inesperada
El dólar oficial se desplomó casi $70 este lunes 22 de septiembre, marcando su caída más fuerte en más de cinco meses. El retroceso ocurrió luego de que el Gobierno confirmara la eliminación de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre y recibiera un contundente respaldo de Estados Unidos.
El mayorista cerró a $1.408 para la venta, después de tocar un máximo de $1.452,50 en la mañana. En el mercado minorista, la divisa terminó a $1.383,34 para la compra y $1.438,30 para la venta, según el promedio del Banco Central. En el Banco Nación, quedó en $1.380 y $1.430 respectivamente. Por su parte, el dólar tarjeta se ubicó en $1.859.
Retroceso en el paralelo y financieros
El dólar blue bajó $45 y cerró en $1.475 en la city porteña. El MEP retrocedió 5,8% a $1.461,22, con una brecha de 3,8% frente al oficial. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) cayó 6% hasta $1.473,03, con un spread de 4,6%.
Además, los contratos de dólar registraron bajas de hasta 7,2%. El mercado descuenta que el tipo de cambio mayorista cerrará septiembre en torno a $1.397,5 y alcanzará $1.526 en diciembre.
El respaldo de Washington
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró que “Argentina es un aliado sistémicamente importante en América Latina” y que todas las opciones de estabilización “están sobre la mesa”. Entre ellas mencionó líneas de swap, compras de divisas y adquisiciones de deuda pública en dólares.
El apoyo, acompañado por el FMI, fue considerado “contundente” por los analistas, que remarcaron la relevancia geopolítica de la relación bilateral.
Retenciones cero hasta octubre
El Gobierno decretó la eliminación temporal de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre. Los exportadores deberán liquidar el 90% de las divisas en tres días hábiles desde la declaración jurada de venta (DJVE).
Según la consultora Mariela Brandolin, la medida “podría revertir la volatilidad del dólar y garantizar un flujo más ágil de divisas”. Se estima que la soja subirá hasta u$s100 por tonelada, mientras que el maíz y el trigo lo harán unos u$s20.
Todavía quedan por liquidar 23,4 millones de toneladas de soja y 26,4 millones de maíz, equivalentes a unos u$s15.000 millones.
Perspectivas
Los economistas coinciden en que el dólar tenderá a la baja en el corto plazo por el efecto combinado del auxilio de EE.UU., el apoyo del FMI y las retenciones cero. Sin embargo, advierten que el mercado seguirá atento a las condiciones fiscales y a una posible suba de tasas de interés.
Por lo tanto, la fuerte caída del dólar otorga aire político y financiero al Gobierno en el marco del régimen de bandas cambiarias. Al mismo tiempo, generó expectativas positivas en los mercados, con subas en bonos y ADRs argentinos.


