19.7 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, octubre 8, 2025
InicioEconomíaEl dólar trepa a $1.460 y se desploman acciones argentinas tras el...

El dólar trepa a $1.460 y se desploman acciones argentinas tras el revés electoral de Milei

El triunfo del PJ por más de 13 puntos en Buenos Aires generó un fuerte impacto negativo en los mercados. Este lunes, el dólar en bancos roza los $1.460, el riesgo país superó los 1.000 puntos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) registran caídas de hasta 15%. Es una de las jornadas más adversas para el Gobierno de Javier Milei desde que asumió.

Según datos del premarket, los papeles más afectados son los del sector bancario y energético. Grupo Financiero Galicia cae 15%, BBVA 13%, Supervielle 12%, YPF 11%, Edenor 13% y Vista 5,9%. La cotización del dólar varía según el banco: Galicia lo muestra a $1.460, ICBC a $1.457, Santander y BBVA a $1.450. En Mercado Pago, el dólar se mantiene en $1.400, valor del domingo post elecciones.

El riesgo país, medido por JP Morgan, superó los 1.000 puntos. Antes de los comicios ya se ubicaba por encima de los 900. Analistas advertían que si el peronismo ganaba por más de 10 puntos, la reacción negativa sería inmediata. El resultado electoral envía una señal clara de que el oficialismo podría perder poder legislativo, lo que dificultaría la implementación del plan económico del Gobierno.

A esto se suma la desconfianza sobre el rumbo económico. Aunque Milei emitió un discurso moderado, el ministro Luis Caputo escribió en X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario”. En Wall Street, sin embargo, hay preocupación por el tono “hostil e intolerante” del gobierno, según expertos citados por Clarín.

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, los analistas recomiendan al Gobierno buscar consensos políticos. Advierten que es clave reconstruir puentes con sectores moderados para garantizar gobernabilidad y estabilidad. De lo contrario, los mercados podrían seguir reaccionando con volatilidad.

Más Leídas