En medio del escándalo por las toneladas de alimentos almacenados en depósitos y próximos a vencer mientras los comedores reclaman provisiones, surgieron nuevas acusaciones contra el responsable de la distribución de estos productos. Pablo de La Torre, ahora exsecretario de Niñez y Familia, fue despedido por el gobierno nacional y remitido a la oficina anticorrupción para que se investigue su desempeño en el Ministerio de Capital Humano.
El despido se produjo después de que se revelara que no informó sobre la fecha de vencimiento de los alimentos almacenados. Además, De la Torre fue denunciado por supuestamente contratar a más de 100 personas de manera externa, a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Aunque es legal emplear consultores externos, el problema radica en que se habrían contratado personas ajenas a la institución para complementar los sueldos de los empleados verdaderos. En Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, se sospecha que ese dinero de sueldos se utilizaba para comprar dólares que luego habrían aparecido en bolsos, según informó hoy TN.
Aunque De la Torre lo niega, en Capital Humano aseguran que en enero, febrero y marzo se contrataron al menos 100 empleados paralelos. El funcionario Federico Fernández habría reconocido esto y realizado la denuncia en Capital Humano, certificada ante un escribano con pruebas. “En el entorno de De la Torre dicen que fue ‘apretado’ por custodios de la ministra y encerrado durante cuatro horas para que hiciera esa declaración”, reportó TN.
Otro motivo que aceleró la salida del secretario de Niñez y Familia es la responsabilidad sobre los depósitos donde se guardan los alimentos para comedores y merenderos, que estaban bajo su supervisión.
Por: Candelaria Lamagna