Tucumán fue sede de la 10º Asamblea de Gobernadores del Consejo del Norte Grande, donde con Osvaldo Jaldo de anfitrión y funcionarios del gobierno nacional, los mandatarios provinciales del NOA y NEA impulsaron una serie de acciones juntos con el objetivo de achicar asimetrías respecto a la Capital Federal, hicieron especial énfasis en el faltante de combustible en la región y firmaron un acta para crear la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino.
Llegaron hasta Tucumán los gobernadores del NEA Jorge Capitanich (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Isfrán (Formosa); y del NOA: Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja); Gustavo Sáenz (Salta) y los vicegobernadores Carlos Haquim (Jujuy); Antonio Oscar Marocco (Salta) y Florencia López (La Rioja).
El Gobierno Nacional estuvo representado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme y el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ros.
También asistieron: Martín Pollera, subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional; Paula Español, subsecretaria de Relaciones con las Provincias; secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; Pablo Giles, subsecretario de Relaciones Municipales; los senadores Pablo Yedlin y Sandra Mendoza; y los diputados nacionales: Carlos Cisneros, Rossana Chahla y Mario Leito, además del plenario de funcionarios que integran el Gabinete provincial.
Dentro de un amplio temario se destacaron: la firma del acta acuerdo para la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior del Norte Grande Argentino; un documento para impulsar la aprobación legislativa a los tratados de garantía de inversiones que se encuentra en el Senado de la Nación; la realización de la 1° Expo Norte Grande que se desarrollará en Chaco del 8 al 11 de septiembre de este año y la organización de una misión conjunta a Estados Unidos.
Además, se abordó una agenda de temas urgentes relacionados con la escasez de combustible en la región y un reclamo de las provincias que integran la Mesa del Litio por la subfacturación en las exportaciones.
Los ministros Cabandié, De Pedro, Lammens y Zavaleta ofrecieron informes de las acciones ejecutadas desde sus áreas y que tienen impacto en la región, mientras que en el marco de la asamblea se mantuvo una reunión con los presidentes de las uniones industriales del Norte Argentino y con la presidenta del Parlamento del Noa.
“Como Gobernador y como tucumano me siento muy orgulloso de que nos visiten los mandatarios de la provincia. Un agradecimiento para las autoridades nacionales que nos acompañan, en especial al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y a cada uno de los ministros por su acompañamiento a cada provincia y particularmente a las del Norte Grande. Esto demuestra el auténtico federalismo del Gobierno nacional, que conduce el presidente Alberto Fernández. Vemos que con mucho esfuerzo, superando una pandemia y entrando en una guerra, con muchas dificultades económicas, sanitarias y sociales, la Nación está llegando a cada provincia”, expresó Jaldo.
Faltante de combustible
Jaldo advirtió que “uno de los temas que más nos preocupa, y que el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro ‘Wado’ De Pedro se comprometieron hacer las gestiones necesarias, es la escasez de gasoil en el norte argentino”, y valoró que “el tema del gas estaría mayoritariamente solucionado”.
“Si bien tenemos problemas de escasez, no tenemos ningún ingenio, ninguna citrícola ni otra actividad parada. Sí hay escasez, y se está cupificando, y el precio que se está cobrando no representa la realidad de lo que cuesta el combustible”, advirtió Jaldo.
Manzur retomó el tema en horas de la siesta, en la conferencia de prensa: “Un tema que no puedo dejar pasar por alto, vinculado a la provisión de combustible. Hay en algunos lugares, de acuerdo a referencias, se están incumpliendo los valores que fija el Gobierno Nacional para la entrega de combustibles”, alertó Manzur.
“Se están alterando esos precios”, insistió el ministro coordinador, y anunció: “Aquellos que alteren valores o cobren de más que lo que está fijado de parte del Gobierno Nacional les vamos a caer con todo el peso de la ley porque eso no se puede hacer”.
“Hemos reclamado de manera urgente la regularización en la provisión de combustibles esenciales para el normal funcionamiento de la economía de nuestras provincias”, explicó el chaqueño Capitanich, y detalló que los gobernadores del NOA y NEA “necesitamos combustible para la siembra, cosecha, transporte y desarrollo normal de logística y de servicios, para eso solicitamos una reunión presencial o vía zoom con el presidente”.
Próxima Asamblea
Los gobernadores también fijaron la fecha de la próxima asamblea para el 5 de julio en la provincia de Formosa.
fuente: el tucumano



