El fenómeno cripto llegó para quedarse, por eso Ámbito se propuso responder alguna de las preguntas típicas que surgen a los inversores principiantes. Una de ellas es, ¿si compro Bitcoin o alguna otra alcoint, existen instrumentos financieros para invertir con ellas? Pero antes de responderla, repasaremos algunos puntos básicos sobre qué es el Bitcoin y cómo se adquiere.
Por ello, Lorena Fabris, abogada y analista de criptomonedas, en diálogo con este medio explicó: “Bitcoin ( BTC) es un criptoactivo que se utiliza como reserva de valor. Los BTC se pueden adquirir en diferentes exchanges (plataforma donde se pueden adquirir criptomonedas ej. Ripio, Binance, Buenbit) o por medio de P2P (intercambio entre personas). Luego se pueden guardar en billeteras propias (ej. Ledger, Trezor) o en billeteras custodiadas por los exchanges. Además de guardarlos como reserva de valor, se pueden usar para realizar inversiones“.
Por su parte, Sergio Morales, CEO de InterFinance.com.ar, en diálogo con Ámbito también opinó que “las inversiones en criptomonedas son generalmente a través de un capital que se ingresa y que no sale de la red aún si han obtenido grandes rendimientos. De igual forma, haber sido holder en Bitcoin en el pasado ha sido una gran decisión, ya que fue el activo financiero que más subió en el mundo en últimos 10 años“.
¿Qué significa ser holder? Se trata de una definición que se popularizó en un foro sobre criptomonedas y es quién apostó por mantener su posición a lo largo del tiempo. Quienes compraron BTC y lo atesoraron ya hicieron un negocio. El Bitcoin alcanzó el 13 de marzo su máximo histórico al cotizar en u$s61.683; un crecimiento de 464% frente a los u$s11.200 de fines de 2019, y de 126% desde el inicio de 2021 cuando cotizó a u$s28.000.
Pero ante la pregunta, ¿una vez que tengo los Bitcoins en mi posesión además de atesorarlos puedo invertirlos? La respuesta es sí. “La principal y la más usada es el salving y/o el staking, en el cual uno deposita sus Bitcoins u otras criptomonedas durante un período de tiempo determinado a cambio de un retorno porcentual a pagar en la misma moneda u otra (APR). Actualmente, por ejemplo, la tasa de interés que paga Bitcoin en la misma moneda en la plataforma de intercambio Binance es alrededor del 7% anual garantizado por un plazo fijo a 90 días”, aseguró Sergio Morales.
Por su parte, Fabris también opinó que “existen diferentes instrumentos financieros con distintos grados de complejidad para invertir los BTC” y nombró algunos como el trading, futuros, pools de liquidez, préstamos, y también se puede usarlos de colateral en diferentes plataformas centralizadas (Binance, Okex etc.) o protocolos descentralizados (ej. Aave, Curve, Venus).
En este punto vale aclarar que los servicios DeFi, o de finanzas descentralizadas, son un conjunto de herramientas y protocolos que intentan recrear los instrumentos del mundo financiero tradicional al mundo de las criptomonedas. Esto significa, por ejemplo, crear préstamos, construir exchanges descentralizados, pagos y derivados financieros, pero funcionando en un contrato inteligente.
“Cada instrumento requiere de conocimiento previo para realizar las inversiones. A mayor complejidad, mayor es el riesgo. En atención a que el BTC resulta muy volátil se recomienda no invertir en BTC o en criptoactivos sin previamente hacer su correspondiente DYOR, que es Do Your Own Research, y no tener inversiones en cripto que excedan el 5% de la cartera“, recomendó Fabris.
Por último Sergio Morales, aseguró: “Cabe aclarar que el tipo de inversor que tiene preferencia por criptoactivos tiene un perfil de riesgo arriesgado, a no ser que limite su pérdida máxima a un porcentaje de su cartera que realmente no le afecte en caso de una baja pronunciada“.
Fuente: Ámbito



