12 C
San Miguel de Tucumán
jueves, agosto 7, 2025
InicioLocalesAumentan los conflictos laborales en Tucumán por despidos, recortes y suspensiones

Aumentan los conflictos laborales en Tucumán por despidos, recortes y suspensiones

Aumentan los conflictos laborales en Tucumán por despidos, recortes y suspensiones. Las denuncias individuales subieron un 15% y los acuerdos colectivos un 25% en lo que va del año, según la Secretaría de Trabajo provincial.

La crisis económica comenzó a golpear con más fuerza a trabajadores y empresas en la provincia. Entre enero y julio de 2025, crecieron tanto los reclamos por despidos como las negociaciones colectivas para suspender personal o recortar salarios. Las autoridades aseguran que la situación es preocupante y que el clima laboral se deteriora de forma sostenida.

El 95% de las denuncias individuales reclaman el pago de indemnizaciones. El resto se vincula con problemas como la falta de documentación laboral o el incumplimiento de liquidaciones finales. Al mismo tiempo, muchas empresas recurrieron al artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo para pactar suspensiones pagas con los sindicatos.

Este mecanismo fue usado, por ejemplo, por Scania y por firmas textiles como TN Platex, Santista y Topper. La industria textil tucumana perdió 350 empleos desde que asumió Javier Milei, según la Asociación Obrera Textil. La caída del consumo interno y el ingreso de productos importados aceleraron el ajuste en este sector.

También la construcción se ve afectada por la parálisis de obra pública. Algunas constructoras suspendieron personal para evitar despidos. Empresas que venden materiales de construcción adoptaron estrategias similares ante la baja de ventas.

El Gobierno provincial y los gremios observan con preocupación el aumento de la judicialización de los reclamos laborales. En el segundo semestre se espera más presión sobre el mercado laboral si no hay señales de recuperación económica.

Más Leídas