Tras el rechazo del mega DNU de Javier Milei en el Senado, el decreto deberá ser tratado en Diputados, que en caso de que no lo apruebe, las medidas decretadas por el Presidente quedarán sin efecto, mientras que si se le da luz verde, seguirán vigentes. El Gobierno busca revancha en una Cámara Baja donde no tiene mayoría propia y necesita construir consenso, una tarea difícil para el oficialismo.
Sobre los pasos a seguir, se espera que el presidente del Cuerpo, Martín Menem, convoque a una sesión especial para tratar el decreto. El fantasma del fracaso que dejó la caída Ley Ómnibus, preocupa a la Casa Rosada que necesita si o sí de que sea aprobado. En Diputado, Unión por la Patria es el espacio con más bancas ya que cuenta con 99 y el se esperan que voten en contra del decretazo junto con el FIT y algunos diputados radicales.
Ahora, se aguarda que el Gobierno continúe las negociaciones con la mira en la reunión en Diputados y consensuar con la oposición dialoguista del PRO. En tanto, con los otros espacios opositores como el radicalismo, Hacemos Coalición Federal, entre otros, la negociación se vuelve más tensa.
El bloque presidido por Cristian Ritondo cuenta con 37 diputados y es el principal aliado del Gobierno en la Cámara Baja, tal como se demostró en el tratamiento de la Ley Ómnibus.
En el programa El Diario por C5N, el periodista Ezequiel Rudman advirtió que “el DNU sigue vigente porque para que pierda efecto tiene que ser rechazado por el Senado, que es lo que pasó este jueves, y también por la Cámara de Diputados”.
En tal sentido, y a la espera de la convocatoria de Menem, marcó que “los plazos están vencidos en el Senado y en Diputados para el tratamiento del DNU. La Ley 26.122 que es la que regula el tratamiento de los DNU dice que una vez ingresado el DNU en el Congreso, tanto en el Senado como en Diputados, la Bicameral tiene un plazo de 10 días para emitir dictamen”.
“Este plazo ya se encuentra vencido, por eso Villarruel tuvo que incluir el DNU en el temario de la sesión de este jueves y ahora va a faltar la presión sobre Menem para que finalmente convoque a sesión e incluya el tratamiento del DNU también en Diputados. Los plazos están vencidos, ya se podría tratar a partir de la semana que viene”, agregó.
Una por una, las leyes que derogó Milei con el DNU
–Ley de Alquileres.
-Ley de Abastecimiento
-Ley de Góndolas
-Ley del Compre Nacional
-Ley de Promoción Industrial.
-Ley de Promoción Comercial.
-Ley del Observatorio de Precios
-La normativa que impide la privatización de las empresas públicas.
-Régimen de sociedades del Estado.
-Ley de Tierras
-Ley 27.221, que regula los alquileres turísticos
-Ley 19.227, de Mercados de Interés nacional
-Ley 26.736, de producción de pasta celulosa y papel para diarios
-Ley 20.657, de Régimen para la actividad comercial de supermercados
-Ley 14.499, para la fijación de haberes de jubilados y pensionados
-Ley 25.323, que establecía la doble indemnización en casos de despido de trabajo no registrado
-Ley 14,546, Estatuto de los Viajantes de Comercio
-Ley 25.626, que prohibía la importación de neumáticos usados y recauchutados.
-Ley 18.600, que rigen los contratos de elaboración de vinos
-Ley que regula a los ingenios azucareros
-Ley 18.905, de Política Nacional Vitivinícola
-Ley 22.667, de medidas urgente para la vitivinicultura
-Ley 27.114, de “Radicación y creación de establecimientos para la instauración de un Régimen de Envasado en Origen de la Yerba Mate o Ilex Paraguariensis en la región productora”.
-Ley 12.916, de creación de la Corporación Nacional de Olivinicultura
-Ley 18.859, de Sanidad Animal
-Ley 19.990 de Política Integral para el Algodón
-Ley 24.523, de Sistema Nacional de Comercio Minero
-Ley 24.695, Banco Nacional de Información Minera
-Ley 25.822, del Plan Federal de Transporte Eléctrico
-Decreto – Ley N° 12.507/56, de Política Nacional Aeronáutica (comienzo de política de cielos abiertos)
-Ley 19.030, de Transporte Aerocomercial
-Ley 27.113 de Producción Pública de Medicamentos
-Ley 18.828, de reglamentación de la actividad hotelera
-Ley 18.829, de reglamentación de la actividad de agencias de viaje
-Ley 26.536, que regula los sistemas turísticos de tiempo compartido (STTC)
Los decretos que derogó Javier Milei con el DNU
-Decreto 1060/2000, de plazos máximos para provisión exclusiva de combustibles.
-Decreto 1491/2002 sobre exportación de energía eléctrica
-Decreto 634/2003, para redeterminar el canon o precio correspondiente a la parte faltante de ejecución de una Ampliación de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión
-Decreto 311/2006, de otorgamiento de préstamos reembolsables al Fondo Unificado dependiente de la Secretaría de Energía
-Decreto 1654/2002, que declaraba la emergencia en el Transporte Aerocomercial
-Decreto 743/2022, que fijaba tope a los aumentos de planes de medicina prepaga
Fuente: C5N



