Familiares, amigos y colegas de Paola Tacacho marcharon a plaza Independencia junto a organizaciones sociales para reclamar justicia. Encendidos discursos de espaldas a Casa de Gobierno y pedido de juicio político contra el juez Francisco Pisa.

Una multitud se congregó este lunes frente a Casa de Gobierno para exigir justicia por Paola Tacacho, la joven profesora de Inglés que fue brutalmente asesinada el viernes pasado por Mauricio Parada Parejas, un ex alumno que la acosaba desde hace cinco años. Pese a que la víctima dejó asentadas 13 denuncias en la Justicia tucumana, su pedido de protección al Estado provincial fue sistemáticamente desoído. Lo que sigue es el trágico desenlace que tuvo lugar en Monteagudo al 500, en pleno barrio Norte. Allí, el agresor la apuñaló con un cuchillo y luego se quitó la vida con la misma arma.
Tres días después del femicidio, familiares, amigos, colegas e integrantes de organizaciones sociales de Tucumán se dieron cita en plaza Independencia para pedir respuestas al Estado por otra muerte que se podría haber evitado de haberse activado los resortes institucionales para la protección de la vida de una mujer que, a todas luces, corría riesgo. Según comentaron amigos y colegas de Paola, el femicida la acosaba de manera presencial y virtual desde 2015.
Debido a las serias falencias que desnudó el caso en cuanto a la actuación de la Justicia en casos vinculados a violencia de género, durante la lectura de los documentos esta tarde, de espaldas a Casa de Gobierno, el nombre del juez Francisco Pisa se escuchó en reiteradas oportunidades, sobre todo en la voz de las referentes de Ni Una Menos Tucumán y de la Multisectorial de Mujeres de Tucumán, quienes repararon en la actuación del magistrado y en la responsabilidad que, entienden, le cabe en el femicidio de Paola bajo la consigna “El Estado es Responsable”.

“Sin juicio político a Franciso Pisa, no hay justicia. El juez de Instrucción de la III Nominación desoyó las reiteradas denuncias realizadas por Paola, acosada y hostigada hace cinco años por quien terminó siendo sus asesino. Pisa firmó el sobreseimiento al femicida, argumentando que lo contrario genería un dispendio innecesario”, denunciaron desde Ni Una Menos, en la voz de Milagro Mariona, periodista y vocera de la denunciante de José Alperovich en la causa por abuso sexual que sigue su curso en los tribunales de la Provincia, sin mayores novedades.
La referente del Movimiento Socialista y de los Trabajadores (MST) e integrante de Ni Una Menos Tucumán, Clarisa “Lita” Alberstein, leyó otro pasaje del documento y denunció que “no es esta la primera vez que Pisa deja en el más absoluto desamparo a las mujeres tucumanas, ya lo hizo en otras causas, como la de ‘P’, una joven que luego de que la justicia hizo oidos sordos a sus pedidos de justicia contra sus abusadores, se quitó la vida”.
Tras ella, otra integrante del colectivo feminista exclamó al micrófono: “¡Basta de jueces como Francisco Pisa! Acomodados, protegidos y funcionales a los grandes poderes. Necesitamos y exigimos un Poder Judicial en el que sus integrantes obren conforme a derecho y con perspectiva de género. ¡Un poder judicial que actúe con celeridad, proteja a las mujeres y disidencias y que no se ponga del lado de los poderosos y sus familias!”.

La lectura del texto despertó aplausos entre los asistentes, quienes llevaron barbijos, máscaras y evitaron los saludos y los abrazos teniendo en cuenta que la pandemia de Coronavirus aún no da tregua a la Provincia. Si bien la concentración comenzó puntual a las 18, tal como señalaba la convocatoria, recién cuando comenzó a ponerse el sol, representantes de las diferentes organizaciones sociales leyeron sus denuncias de espaldas a Casa de Gobierno y se vivieron momentos de profunda emoción cuando una alumna de Paola hizo pública una carta en donde la recordó como una docente que había dejado huellas.
“Era estricta, pero fue la mejor profesora que tuve”, reconoció Luciana y dijo que su profesora era “valiente y poderosa”. “La última vez que la vi fue este martes con las mismas ganas de enseñarnos de siempre. Pienso que las cosas podrían haber sido diferentes”, agregó y destacó el deseo que tenía la docente de que sus alumnos “lleguen lejos”. “Querida Miss Paola, usted me enseñó a superarme y a decir lo que pienso, por ahí soy una alumna más entre tantos colegios e institutos, pero usted no es una profesora más para mí, va a seguir viviendo siempre con la misma sinceridad y determinación que la caracterizaba en mi mente y en mi corazón”, expresó y luego fue contenida por las personas que la habían acompañado para pedir justicia frente al palacio de Gobierno.
Entre los asistentes, también se destacó la presencia de Alberto Lebbos, quien en representación de los Familiares de Víctimas de la Impunidad en Tucumán brindó un encendido discurso en el que cargó contra el Gobierno provincial, el Poder Judicial y la dirigencia en general. “Otra vez en esta calle, frente a la Casa de Gobierno, rodeados de Policias, venimos a visibilizar que existe la condena a muerte en Tucumán, especialmente están condenadas a muerte las mujeres”, comenzó diciendo el padre de Paulina, quien en sus manos llevaba un afiche con la foto de su hija asesinada en 2006.
“Hay funcionarios públicos que matan más con las lapiceras que con armas. Son delincuentes que no han escuchado el ruego de Paola y de tantas ‘Paolas’ que todos los días van a Tribunales, a la Secretaría de Derechos Humanos, a las 20 oficinas de Víctimas de Violencia de Género y no les dan pelota. Acá deberían estar de rodillas el Gobernador, los legisladores, los jueces, los fiscales, pidiéndoles perdón a Paola y a todas las víctimas de un sistema machista y perverso que se está llevando la vida de miles de mujeres y condenado a una cadena perpetua de lucha a las familias”, expresó Lebbos.
En otro momento de su discurso pidió especialmente “mirar bien quiénes son los responsables”. “Nosotros pensamos que el Estado es una entelquia, cuando el Estado son los funcionarios y las funcionarias que están engordando el culo sentados en la silla y no hacen una mierda por defender al pueblo”, enfatizó y arrancó los aplausos más fuertes que se escucharon durante la tarde entre los presentes que alzaban pancartas con diferentes consignas.
“El Estado tiene nombre y apellido, son esos que ahora están pensando que mañana nos vamos a olvidar, que ya va a pasar, que ya va a venir otro caso. Yo le digo a la familia de Paola: no van a estar solos, nunca. En cada acto, en cada marcha, en cada microfono que nos pongan adelante vamos a decir ‘Justicia para Paola, Justicia para todas las víctimas de la impunidad'”, agregó el hombre que enfrentó al alperovichismo tras el asesinato de su hija.
Sobre el final, Lebbos pidió a quienes tienen responsabilidades en estos temas que “dejen de hacerse los boludos”. “Nos están matando ¿qué no ven? ¿qué no ven?”, exclamó y agregó: “pidan perdón y pónganse a trabajar en serio. Aqui hay una pandemia de impunidad, por eso están sueltos los asesinos de Paulina y tantos otros asesinos. Es barato se criminal en Tucumán, porque aquí no va preso nadie”.
La marcha finalizó con una vuelta a la Plaza Independencia, encabezada por los familiares y amigos de Paola, quienes acompañaron las lecturas de los documentos, pero prefirieron no hacer declaraciones.
Fuente: El Tucumano



