El Banco Central detalló cómo evitar las ciberestafas con una guía de recomendaciones clave. La entidad advierte que no solicita datos personales y llama a extremar precauciones ante fraudes digitales.
Ante el aumento de fraudes virtuales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) difundió una serie de medidas de prevención para proteger a los usuarios de servicios financieros. El organismo, que preside Santiago Bausili, alertó sobre nuevas formas de engaños que circulan por canales como WhatsApp, redes sociales o correos electrónicos, y remarcó que jamás se contacta directamente con clientes para pedir datos bancarios.
Entre las claves para evitar las ciberestafas, el BCRA recomienda no compartir información personal, evitar hacer operaciones mientras se está en comunicación con supuestos representantes bancarios y activar el doble factor de autenticación en todas las aplicaciones. También aconseja no abrir enlaces sospechosos ni responder mensajes que mencionen errores en transferencias.
Además, se insta a usar contraseñas seguras, no guardar claves en navegadores, y evitar redes Wi-Fi públicas. Otro de los puntos críticos es verificar siempre el remitente de los correos antes de hacer clic en cualquier link o archivo.
En caso de ser víctima de una ciberestafa, el Banco Central recomienda comunicarse de inmediato con la entidad bancaria correspondiente y radicar la denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) a través del correo: denunciasufeci@mpf.gob.ar
.