En lo que va del año, Tucumán ya alcanzó el número total de muertes viales registrado en 2024, según informó la organización Meta Bici, que renovó su reclamo al Gobierno provincial para que concrete la ciclovía a El Cadillal. El proyecto cuenta con estudios técnicos, financiamiento planificado y aval de organismos nacionales, pero se encuentra paralizado por falta de decisión política.
Durante las últimas dos semanas, cuatro ciclistas fueron víctimas de siniestros fatales en rutas tucumanas. En algunos casos, los hechos ocurrieron en tramos donde ya se había alertado sobre la urgencia de infraestructura segura. Desde Meta Bici aseguran que la situación es crítica: Tucumán reporta un promedio de 330 muertes por año, y siete de ellas en 2025 corresponden a ciclistas.
La propuesta de ciclovía contempla un trazado de más de 20 kilómetros sobre la ruta 9, entre San Miguel de Tucumán y El Cadillal. Incluye iluminación, cruces protegidos, colectoras de bajo tránsito y pendientes accesibles. La planificación ya fue aprobada por Vialidad Nacional, la Agencia de Seguridad Vial y el CFI, que destinó $23 millones a la etapa técnica. El costo total de la obra ronda los $15.000 millones.
“Solo falta la decisión del Gobierno provincial para buscar financiamiento. Hay fondos internacionales disponibles para este tipo de proyectos”, advirtió Matías Galindo, referente de Meta Bici. El legislador José Cano también pidió en la Legislatura que se impulse la obra, pero no se trató en la última sesión. Carolina Vargas Aignasse, aunque crítica con Cano, coincidió en la urgencia del tema.
Desde la asociación insisten en que la ciclovía no es solo para uso deportivo. También beneficiaría a trabajadores y estudiantes que se trasladan a diario entre Tafí Viejo, Las Talitas, Los Nogales y la capital. Para Galindo, si no se actúa con rapidez, Tucumán volverá a batir récords trágicos de siniestralidad en 2025.


