CiberMonday: ¿Verdaderos descuentos o precios inflados?

15

Entre este lunes y el miércoles, más de 500 empresas ofrecerán descuentos para hacerle frente a la brutal caída en las ventas que se registra desde hace cuatro años, pero que se profundizó desde abril de 2018, cuando la Argentina entró en recesión y aún no salió.

De acuerdo a los registro de la Cámara de la Mediana y Pequeña Empresa (CAME), en octubre de 2015 fue la última vez, en la comparativa anual -octubre vs octubre- que los comercios tuvieron suba en las ventas: 2,1%. Desde entonces, todos los años vieron pérdidas. El mes pasado, respecto de octubre de 20187, las ventas se desplomaron un 10%. Y desde que arrancó el 2019, todos los meses registran bajas.

En este contexto, los comerciantes esperan con ansias esta nueva edición del CiberMonday para reactivar el consumo y morigerar las pérdidas porque, a diferencia de las ventas al público, las operaciones online sí registraron en octubre último subas importantes en algunos rubros.

Lo destacado del CiberMonday

Los rubos de televisores, celulares y aires acondicionados registraron bajas de hasta un 45% en las ventas. También son interesantes los descuentos en pasajes aéreos para destinos de la Argentina.

La línea de bandera ofrece vuelos con 20% de rebaja. A modo de ejemplo, Buenos Aires-Trelew para volar en Navidad costaba la semana pasada poco más de $6900, y ahora ese mismo aéreo está a $5638.

Los engaños del CiberMonday

Como viene ocurriendo desde hace varios años, en las redes sociales los usuarios también denunciaron ofertas falsas. Es el caso de Jaqueline, que quiso comprar unos zapatos, los encontró por $2890 y a las seis horas estaban $3890.

Por un lado, hay que tener en cuenta que las ofertas suelen durar un periodo de tiempo corto y hay que aprovecharlas. Por otro lado, es importante verificar el historial del precio para evitar caer en ofertas falsas y tener una aproximación de cuánto cuesta el producto deseado. (C5N)