Este jueves, la Justicia federal resolvió que la causa Libra, que investiga un presunto fraude con criptomonedas, sea instruida por la jueza María Servini en Comodoro Py, en lugar de continuar bajo la órbita de la jueza Sandra Arroyo Salgado en San Isidro. La decisión pone fin al conflicto de competencia entre ambos juzgados.
El fallo, firmado por el juez Juan Pablo Salas, destacó que la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en “mejor posición procesal e investigativa”. Entre los fundamentos, se señaló que en CABA ya se habían iniciado medidas de prueba más amplias que en San Isidro, y que esa sede judicial recibió las denuncias antes.
La investigación apunta a determinar cómo y cuándo fue creado el token Libra, impulsado a través del sitio “Vivalalibertadproject.com”. El fiscal Eduardo Taiano solicitó registros de IP, titularidades y encuentros oficiales relacionados con el lanzamiento, que podrían involucrar al presidente Javier Milei y a funcionarios de su entorno.
Además, el Ministerio Público Fiscal pidió un exhorto internacional a Estados Unidos para investigar al empresario Hayden Davis, uno de los presuntos responsables del proyecto cripto. Según la hipótesis fiscal, se trataría de una maniobra de estafa que combinó marketing engañoso, manipulación de mercado y estrategia de “pump and dump”.
Entre los imputados figuran el propio Milei, el presidente de Diputados Martín Menem, los empresarios Julian Peh y Davis, y los asesores Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy, entre otros.