22 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, noviembre 12, 2025
InicioPolíticaCano insta al Ejecutivo a gestionar la colocación de radares para frenar...

Cano insta al Ejecutivo a gestionar la colocación de radares para frenar el narcotráfico en el NOA

El legislador José Cano presentó un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar ante el Gobierno Nacional la instalación estratégica de radares en la región del NOA. El objetivo es fundamental: radarizar el espacio aéreo del norte, identificado como una de las principales puertas de ingreso de droga al país, para una lucha efectiva contra el narcotráfico.

En los fundamentos, Cano advirtió que el crimen organizado avanza y “no conoce fronteras ni provincias”. Prueba de ello son las recientes denuncias del legislador Orozco en Salta, quien reportó la existencia de 30 pistas clandestinas, y las advertencias del Fiscal Federal Vehils Ruiz sobre la vulnerabilidad de la región, hechos que han sido reflejados por la prensa.

El legislador señaló que la falta de cobertura tecnológica ha facilitado el ingreso de estupefacientes al territorio. Advirtió que la Argentina cuenta con escasos radares operativos, como el situado en la provincia de Santa Fe, resultando insuficientes para cubrir las rutas aéreas del norte. Según reportes de las fuerzas de seguridad, muchas aeronaves clandestinas solo son detectadas cuando sufren desperfectos o aterrizan de emergencia.

Cano recordó que los secuestros de drogas en Tucumán aumentaron un 500% en lo que va del año, concentrándose la mayoría de los operativos en la ruta de los Valles. “La ausencia de radares convierte al NOA en una puerta abierta para el tráfico de drogas”, sostuvo.

“No podemos seguir actuando de manera aislada”, afirmó Cano. La propuesta busca que Tucumán, junto a las demás provincias de la región, impulse un plan coordinado. “Nuestro proyecto insta al Ejecutivo a gestionar con Nación una estrategia integral. El Operativo Lapacho debe complementarse con tecnología e inteligencia, no solo con parches”, concluyó.

Más Leídas