Baja la pobreza y se recupera la clase media en Argentina, según dos informes privados que estiman que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025. El poder adquisitivo de los hogares habría mejorado, y se recuperaron niveles de clase media similares a los previos a la pandemia, según LCG y la Universidad Torcuato Di Tella.
La consultora LCG, liderada por Javier Okseniuk, calculó esta reducción tomando los ingresos de los hogares de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Canasta Básica Total. Se trata de una caída de 6,4 puntos frente al último trimestre de 2024, cuando la pobreza era del 38,1%. Esto representaría unos 15,3 millones de personas bajo la línea de pobreza, la cifra más baja desde 2018.
En cuanto a la indigencia, el informe de LCG indica que afecta al 7% de la población, lo que implica una baja interanual de 13,3 puntos y alcanzaría a unas 3,4 millones de personas. Según la misma fuente, esto significa que hay 6,3 millones menos de personas en situación de indigencia en comparación al año pasado.
El informe también señala que la clase media habría crecido hasta representar al 39% de la población, es decir, unas 7,7 millones de personas más que hace un año. La definición tomada considera a quienes tienen ingresos familiares entre 1,5 y 4 veces el costo de la canasta básica.
Por su parte, el economista Martín González Rozada, de la Universidad Di Tella, llegó a estimaciones similares. Su informe de Nowcast calculó una pobreza del 31,6% promedio para el primer semestre, con un leve descenso del 32,1% al 31,2% entre el primer y segundo trimestre.