En esta época de pandemia las farmacias brindan un servicio esencial, a pesar de la crisis económica que atraviesa nuestro país, y ofrecen todos los servicios posibles a la población en esta situación.
Ventana del Norte tuvo la posibilidad de conversar con Emilio Alves quien es el titular del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán y manifestó acerca de la situación de las farmacias en esta período de crisis por la pandemia.

Con respecto a los medicamentos, se ha hablado estos días acerca de la automedicación ¿llevan algún control o tienen algún porcentaje sobre si la gente se está automedicando?
El tema de la automedicación es bastante importante, como siempre digo, el medicamento es un tema de salud pública y obviamente la gente está muy asustada, en algunos casos se desesperan y con eso se llega a la automedicación.

Las personas vienen a la farmacia y piden de todo y se puede decir que hay una falta de control hasta de los pacientes enfermos. Es una situación compleja y no deberían hacer este tipo de acciones.
Uno debe saber que todo medicamento tiene una acción terapéutica importante pero también tiene contraindicaciones. A veces las personas no tiene en cuenta eso y consumen la medicación sin asesoramiento médico.
¿Se notó en los negocios farmacéuticos un incremento o descenso de las personas que van en busca de un tratamiento?
Los pacientes que tienen tratamientos prolongados generalmente las repite mes a mes. Esto ocurre porque su médico sigue su tratamiento; lo que no es correcto es medicarse mes a mes sin la supervisión de un profesional.
La medicación no puede ser tomada por tiempo indefinido sin ningún tipo de control.
Se observó últimamente que se difundieron algunos medicamentos que todavía no están permitidos para llevar a cabo el tratamiento contra el coronavirus, por ejemplo, el ibuprofeno inhalado…
Ese medicamento tiene un uso compasivo, necesita una indicación muy precisa y no siempre ocurre eso. Es un medicamento que tiene que estar muy bien indicado, es decir, recetada por un especialista.
Cuando la persona tenga la receta en mano, recién deberá ir a la farmacia y pedir que se lo prepare. No todas las farmacias se dedican a estas preparaciones.

¿Hubo un aumento significativo en los precios de los medicamentos estos últimos meses?
Sí, los medicamentos siempre siguen el ritmo inflacionario, todos los meses hay actualización en los precios de muchos productos.
Julio Vega Guzmán

Ventana del Norte



