Atención: estos son los aumentos que se implementarán en abril

19

Las fuertes subas no dejan de presionar a los bolsillos flacos y le suman estrés a la inflación.

La inflación acumula un 7,8% en los dos primeros meses del año y podría alcanzar un 12% si, como estiman los analistas, el dato de marzo se ubica alrededor del 4% otra vez.

SUBAS PARA EL MES DE ABRIL

Naftas

Tras los aumentos de este mes, YPF anunció que volverá a hacer un ajuste de 5% en los precios de surtidores. Se trata del segundo de los tres incrementos de 5%.

En marzo, las empresas petroleras aplicaron un aumento en los combustibles de un 7% en promedio en todo el país. Ese fue el primero de tres aumentos escalonados previstos para los próximos meses que busca alcanzar una suba del 15% en los precios de las naftas y el gasoil.

Servicio doméstico

En la última paritaria, cerrada a fines de noviembre del año pasado, las empleadas domésticas acordaron un aumento del 28%, dividido en tres tramos: las dos primeras cuotas fueron del 10% en diciembre y del 8% en febrero. El próximo aumento llegará en abril, será del 10% y completará la suba acordada.​

En el caso del personal para tareas generales, la hora con retiro quedará en $171 desde abril y el sueldo mensual del personal sin cama tendrá un valor mínimo de $20.987. Sin retiro, la hora subirá a $183,50, y el sueldo mensual superará los $ 23.300.

Expensas

Los encargados de edificio cerraron paritarias y en abril recibirán un ajuste salarial, que impactará sobre el valor de las expensas.

El gremio cerró una paritaria de 32% que en abril tendrá su primera cuota de 7%.

Según los referentes del sector, la mejora en los salarios de los encargados se traducirá en un alza de alrededor de 5% y 7% en las expensas, ya que al ajuste de bolsillo se suman las cargas patronales que deben pagar los consorcistas.

Cajeros automáticos

Desde abril, los bancos volverán a cobrar por el uso de cajeros automáticos que pertenezcan a una red o entidad diferente a la que emitió la tarjeta de débito. De esta manera, se volverá a la modalidad prepandemia.

¿Cuánto hay que pagar por sacar efectivo de un cajero automático de una red distinta a la propia (Banelco o Red Link)? El valor depende de cada entidad. Por ejemplo, el Nación cobra $142,78, el Provincia, $49 y Ciudad, $82,48. BBVA, $72,60, Santander, $93,21; Galicia, $95; HCBC, $113,28; ICBC, $78,55; Itaú, $73,41; Comafi, $93,17; Credicoop, $61,71; Macro, $108,90; Supervielle, $71,01; entre otros.

Luz y Gas

Las empresas que forman parte de la generación y distribución de gas y energía eléctrica se encuentran en pleno proceso de audiencias públicas para definir un esquema tarifario de transición, luego del congelamiento del año pasado.

Las tarifas de los servicios públicos de la energía tendrán el primer aumento de la presidencia de Alberto Fernández hacia fines de abril o principios de mayo.

En la última audiencia pública del gas, las distribuidoras pidieron una recomposición de tarifas de cara a diciembre de 2021. Las compañías solicitaron una recomposición mínima del 50% (impactaría directamente en un alza de 15% en las boletas), siempre teniendo como horizonte que eso alcanzaría hasta fin de año.

Fuente Los Primeros TV