Presidieron el acto académico el Vicegobernador Osvaldo Jaldo, el Rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Héctor Aiassa; el Decano de la UTN-FRT Ing. Walter Fabián Soria y el Vicedecano Ing. Juan Campos. También estuvieron presentes secretarios, subsecretarios y directores del actual gabinete, consejeros directivos de nuestra facultad y se destacó a presencia de la Secretaria Académica Mg. Liliana Cuenca Pletsch. Asimismo acompañaron la transmisión autoridades del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, miembros de la Comisión Coordinadora de la Red IPECyT e integrantes de la comisión organizadora local.
“Estas jornadas son un momento propicio para construir nuevos escenarios para nuestros ámbitos educativos universitarios y conformar nuevos lazos y transiciones entre los diferentes niveles educativos”, sostuvo el Ing. Jorge Molina, secretario de Cultura y Comunicación Institucional, moderador del acto de apertura.
El inicio de las Jornadas contó con la participación del Ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, quien a través de un video, dejó un saludos para toda la comunidad tecnológica: “Quiero felicitar a la Universidad Tecnológica Nacional y a su Regional de Tucumán por esta iniciativa, por ser anfitriones de estas jornadas, felicitar también a su decano por liderar este proceso en un momento tan complejo para todos y todas. Creo que en el compromiso que tenemos que transitar, la UTN es un ejemplo, en el vinculo entre la educación y el trabajo y el vinculo entre el trabajo y los procesos de innovación tecnológica y el campo educativo son fundamentales”.
“Dar estos debates son fundamentales porque todos sabernos que lo que hagamos hoy en el campo de la educación, en el campo de la ciencia y la tecnología es lo que nos va a permitir potenciar el desarrollo con justicia social de la Argentina. Cuenten con nuestro gobierno y con nuestra gestión para seguir fortaleciendo el sistema universitario nacional”, expresó el Ministro de Educación.
Acto seguido tomo la palabra la Dra. Marta Pesa, en representación de la comisión organizadora de las jornadas: “Aceptamos el desafío de organizar estas jornadas con gran entusiasmo, con un escenario donde la presencialidad era lo habitual y comenzamos a prepararnos para recibir a todos en la facultad en un espacio de intercambio y trabajo que caracterizaron a las anteriores jornadas. La pandemia nos obligo a modificar no solo la fecha de las jornadas sino también las actividades, metodologías y los equipos de trabajo, ha sido un camino arduo con marchas y cotramarchas. Pero estamos seguros que espacios como este de reflexión y análisis, son imprescindibles para el crecimiento de las instituciones de educación superior del país. En nombre de todos mis compañeros del comité organizador, expreso mi agradecimiento a las autoridades de la UTN en la persona del Rector Héctor Aiassa, al decano de la FRT Ing. Walter Soria y a los miembros de su gabinete”, manifestó.
A continuación tomo la palabra el Decano de la Facultad Regional Tucumán, el Ing. Walter Fabián Soria: “Es un día muy especial, hace dos años que nos veníamos preparando para este evento, y la pandemia lejos de bajarnos los ánimos nos hizo reforzar el esfuerzo, lo hacemos con muchas más ganas y con más experiencia ya que en el transcurso del año fuimos evolucionando con la virtualidad”. Para finalizar destacó el acompañamiento y el apoyo del gobierno provincial y las autoridades universitarias nacionales: “Quiero agradecer el apoyo de la legislatura y el acompañamiento del vicegobernador. Agradezco también al señor Rector por la posibilidad de realizar este evento, y anticipo que será un éxito durante las 3 jornadas”, expresó el Ing. Fabián Soria.
Luego fue el tuno el Rector de la UTN, el Ing. Héctor Aiassa, quien dirigió un mensaje a toda la comunidad tecnológica: “En primer lugar quiero agradecer al Decano por la invitación pero además por la iniciativa y el trabajo de asumir la responsabilidad de llevar adelante estas jornadas, porque estamos debatiendo una temática que atraviesa a todo el planeta, a todo el país y en particular a nuestra actividad universitaria. La pandemia modifico de manera estructural todo lo que teníamos planificado y apareció este gran desafío de las tecnologías y se transformaron en la columna vertebral para enfrentar esta situación”, manifestó.
Para finalizar tomo la palabra el Vicegobernador Osvaldo Jaldo, quien manifestó el agradecimiento de la invitación a las jornadas, destacó la participación del Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, y agradeció al Decano Walter Fabián Soria, al Vicedecano Ing. Juan Campos y a la organizadora Dra. Marta Pesa. “Para mí es un honor estar en estas jornadas nacionales y latinoamericanas que analizan la problemática de esta nueva realidad de ingreso y permanencia de carreras universitarias científico y tecnológicas. No hay duda que la pandemia acelero la llegada del futuro, la tecnología que venía visibilizándose se incorporo a nuestras vidas en un corto tiempo. Es bueno resaltar que en nuestro país nos adecuamos a las exigencias que esta nueva realidad exige”, expresó.
Durante los siguientes días se podrá seguir parte del cronograma con las conferencias internacionales por la plataforma Youtube, en el día de la fecha estuvo presentando su trabajo el Dr. JOSÉ IGNACIO POZO de la Universidad Autónoma de Madrid – España, con su conferencia “Repensar la Enseñanza Universitaria en Tiempos de Pandemia. ¿Cómo Incorporar las Tecnologías Digitales para Mejorar el Aprendizaje?”.
Para conocer el cronograma completo puede ingresar en el siguiente enlace: Cronograma IPECyT
Fuente frt.unt.edu.ar



