Apelan el fallo que habilitó a Cristina Kirchner a votar en las elecciones de octubre, luego de que el fiscal Julio César Zárate cuestionara la decisión tomada por el Juzgado Federal de Río Gallegos. La jueza subrogante Mariel Borruto había resuelto mantener a la ex mandataria en el padrón de electores, pese a la condena firme que pesa sobre ella en la causa Vialidad.
La resolución judicial anterior declaró inconstitucional parte del Código Penal y del Código Nacional Electoral, que impiden votar a personas con condena firme por delitos dolosos. Cristina fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, pero Borruto habilitó su voto invocando estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y fallos previos como los casos Zelaya y Orazi.
El fiscal Zárate apeló el fallo por considerar que en este caso se trata de una condena por corrupción, lo que podría marcar una diferencia clave frente a los antecedentes. La decisión final quedará en manos de los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
La magistrada Borruto citó como sustento el precedente en el que la Cámara de Casación Penal permitió votar a un condenado con prisión domiciliaria, y también el fallo de la Corte Suprema, que pidió al Congreso revisar la legislación electoral para evitar la exclusión automática de personas condenadas.
El caso deberá resolverse antes del 16 de septiembre, fecha límite para la publicación del padrón definitivo. A partir de allí habrá un plazo extra de 10 días para corregir errores u omisiones. Cristina Kirchner sigue en el centro del debate legal, esta vez por su derecho al voto.