Antonio Estofán quedaría más complicado por un informe psiquiátrico

Elvira de las Mercedes Mayol denunció por acoso al vocal de la Corte Suprema de Justicia. Profesionales advierten un trauma que "remite una vivencia del orden traumático de carácter sexual".

58

El vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Antonio Estofán fue denunciado por presunto acoso sexual y anomalías administrativas, lo que le valió sendos pedidos de Juicio Político en la Legislatura de Tucumán. Ahora, se conocieron los resultados de los exámenes psicológicos y psiquiátricos a los que se sometió la denunciante, Elvira de las Mercedes Mayol, este último, que acreditaría el delito cometido por el magistrado. 
Diagnóstico: Estado de ánimo depresivo. Trastorno de adaptación“, se lee en el examen psicológico al que tuvo acceso eltucumano.com a través de los abogados de la denunciante. El médico psiquiatra José Alberto Mostajo determinó que presenta “un evidente sufrimiento psíquico, vinculable a factores estresantes que representan causante de riesgo, debido al intenso malestar psicológico que estos provocan, desencadenando una serie de síntomas y experiencias que interfieren con su normal funcionamiento”.
La paciente manifiesta malestar intenso como respuesta a factores de estrés identificables, eventos agudos en su trabajo, remite una vivencia del orden traumático de carácter sexual, cambios e incertidumbre en este campo, valorado y significativo de su vida. El estrés desencadena una serie de síntomas clínicamente significativos”, apunta el profesional, que además recomienda “continuar con tratamiento psiquiátrico y medicación indicada para el alivio sintomático y preservar el organismo en situación de crisis actual que atraviesa la paciente”.
“El médico psiquiatra de parte concluyó que existe trastorno de ansiedad mixta, provocado por un cuadro permanente de estres derivados de un móvil este caso el acoso laboral que se agrava en este caso concreto porque además hay acoso sexual. Además detalla del tratamiento con psicoterapia y psicofármacos a la paciente y concluye este médico psiquiatra que la paciente Mayol debe ser reubicada desde el punto de vista laboral para su tratamiento lejos del vocal Decano”, explica el abogado de la mujer Gustavo Morales. Y agrega: “Esto acredita la existencia del acoso sexual”.

 Mayol plantea que “tanto Presidencia como el resto de los integrantes del Alto Tribunal Provincial exhiben una conducta procedimental displicente o reticente o corporativa respecto del magistrado acosador porque, por lo menos, entre oportunidades la suscrita insiste en la recepción de la declaración tanto del médico psiquiatra Dr. José Alberto Mostajo como de la Licencia en Psicología Cecilia Valor“. Advierten en ese sentido que “esta prueba tiende a desvirtuar el ambiguo y malicioso informe de la Licenciada en Psicología Susana Barrionuevo de Ahumada, probablemente a cambio de un rápido trámite jubilatorio, en una especie de toma y daca con el Vocal Decano denunciado y su socio el Secretario Administrativo CPN Gustavo Adolfo Ahmad“. Del informe psiquiátrico se desprende que Mayol padece “reacción depresiva prolongada por estrés permanente” producto de “un trastorno de ansiedad mixta provocada por estrés permanente a nivel laboral (mobbing) que se agrave cuando remite características de acoso sexual“, entre otras cosas, que demandó “la administración de psicofármacos” por lo que se recomendó su “reubicación laboral alejado del lugar que generó el cuadro”.

“Podemos salir, tomar algo y luego hacer algo más” La denuncia por acoso sexual contra el vocal decano Antonio Estofán fue presentada en la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán el 23 de septiembre. En el documento se describe un hecho ocurrido en 2019, en donde el denunciado habría realizado una “propuesta indecente” a la denunciante para solucionar una medida judicial en la que estaba implicada. “He solicitado que la investiguen inmediatamente”, fue la respuesta que envió Estofán mediante mensaje de texto, junto con el rechazo a las acusaciones, a diario La Gaceta una vez que las acusaciones se hicieron públicas. “Considero que soy víctima de una difamación por lo que iré hasta el fondo del asunto y cada uno asumirá la responsabilidad que le corresponda”, agregó el magistrado. Durante la presidencia de Daniel Posse, Elvira de las Mercedes Mayol fue propuesta para un ascenso, que más tarde quedaría demorado en la Vocalía de Estofán. Por esta razón –y siempre según lo que reza el documento acusatorio-, Mayol solicita una audiencia, entre fines de julio y comienzos de agosto, para ser oída por el integrante de la Corte denunciado. Una vez logrado el encuentro, la denunciante describe que, sin mediar palabra, Estofán supone y le explicita que el motivo de la audiencia solicitada por Mayol estaba relacionado a una causa judicial en la que ella solicitaba el pago de una indemnización por parte de la empresa Andreani. “Conjeturó (Estofán) que el motivo de la audiencia impetrada por la suscrita versaba sobre la causa penal fraguada por el abogado Alfredo Falú en representación de la persona jurídica Andreani en connivencia con el entonces titular de la Fiscalía de Instrucción de la Xº Nominación Guillermo Segundo Herrera, con la finalidad de evitar el pago de una indemnización de dicha empresa a la suscrita”, reza el documento. Sin poder aclarar la confusión, la denunciante describe que el vocal decano le expresó rápidamente que “esto se soluciona de otro modo” (sic) –en referencia a la causa penal que la incluía- y que, luego, Estofán le dijo “podemos salir, tomar algo y luego hacer algo más” (sic) para después directamente proponer un encuentro sexual para resolver el proceso penal. A partir del rechazo a la propuesta del vocal decano, señala la denuncia, “empezó un verdadero ‘vía crucis’ que terminó afectando seriamente la salud psicofísica de la suscrita y, como era de prever, por no ceder a las apetencias sexuales del Vocal Decano, hasta la actualidad no puede ascender, a pesar de corresponderle legalmente”. En este caso, las pruebas solicitadas por el letrado Morales son pericias psicológicas y psiquiátricas a la denunciante y que se libre un oficio a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) a fin de que se remita el acto y en el estado que se encuentra la causa penal caratulada “Mayol Elvira de las Mercedes s/ Administración fraudulenta en perjuicio de la Empresa Andreani”.

Fuente el tucumano