En el tercer día de protestas de los policías de la provincia de Buenos Aires y ante la escalada de tensión en torno a ese conflicto, Alberto Fernández afirmó que “no” está “dispuesto a aceptar ciertas formas de demanda”. Lo hizo desde Olivos junto al gobernador Axel Kicillof, al titular de la Cámara de Diputados, y a intendentes del oficialismo y de Juntos por el Cambio. El Presidente anunció un fortalecimiento financiero para la provincia.
Los anuncios respecto de una mejora en la recomposición salarial, en el plus para uniformes y en el importe de pago de la hora extra los haría este jueves el gobernador.
A continuación, las principales declaraciones de Alberto Fernández:
“Soy un hombre de diálogo, para mí la política es diálogo”
“Escucho a todos. Los reclamos y las necesidades de la gente”
“Todo reclamo tiene una manera, no vale todo a la hora de reclamar”
“Nos preocupa ver tantos policías parados en una demanda y tantos patrulleros que dejan de circular. Dejan en estado de indefensión a los ciudadanos honestos”
“Este no es el modo. Espero que reflexionen y cesen con esta mecánica”
“También son sensible al reclamo de estos policías. Quedaron atrasados en sus salarios y hay que darles una respuesta”
“Vamos a darles una solución a la provincia de Buenos Aires pero no vamos a aceptar que sigan con este modo de protesta”
“Dispusimos un fondo financiero fiscal para la provincia de Buenos Aires”
Horas antes, el Presidente respaldó a Kicillof y cuestionó a quienes están “escondidos en patrulleros tocando sirena”. “Somos dos amigos en la misma causa”, dijo el mandatario sobre el gobernador de Buenos Aires y aseguró que su administración y la provincial “van a afrontar este problema” en conjunto.

El reclamo de la Policía Bonaerense ya lleva tres tres días y, ante este contexto, Kicillof adelantaría para esta tarde los anuncio que estaban previstos para este jueves o viernes.
El reclamo de la Bonaerense es por un aumento salarial del 56%, pero la propuesta oficial rondaría en promedio el 45%, aunque en algunas categorías podría alcanzar el 50%. Este incremento representaría entre $12.000 y $20.000 que se sumarían a los salarios.
Cuando trascendió que el Gobierno boanerense evaluaba aplicar el aumento en dos o tres cuotas, se generó malestar dentro de la fuerza y por eso se estaría avanzando sobre una propuesta en un solo pago.
En cuanto a los uniformes, el próximo anuncio incluiría duplicar el importe que se otorga sobre este ítem, considerando que quedó desfasado respecto de los aumentos de precios para la indumentaria. Mientras que las horas extras aún no está definido en cuánto se incrementarían sobre los $40 que se pagan actualmente.
Aún resta definir si el dinero para cubrir el anuncio de mejoras salariales se toma de una reasignación de fondos del plan de Seguridad para el conurbano anunciado por el Gobierno nacional o si se aumentarán estos recursos.
Cruces entre oficialismo y oposición: en el medio, el reclamo salarial
Diferentes referentes del oficialismo y de la oposición y organizaciones manifestaron su preocupación ante la forma de reclamo de la Policía Bonaerense, fundamentalmente en la Quinta de Olivos y en la residencia del Gobernador. En todos los casos reconocen que se trata de un reclamo legítimo, pero repudian el modo en se expresa.
El presidente del interbloque Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, escribió en su cuenta de la red social Twitter que “un reclamo laboral de quienes deben trabajar por la seguridad de los argentinos es legítimo, pero es inaceptable que su canal de expresión sea una manifestación de los uniformados ante la Quinta de Olivos” y advirtió que “no se puede poner en jaque las instituciones democráticas de ese modo”.
También el bloque de Diputados del oficialismo repudió los hechos sucedidos y denunció “amedrentamiento” por parte de la fuerza de Seguridad. “Las diputadas y diputados nacionales del bloque del Frente de Todos expresamos nuestro repudio y preocupación ante la manifestación de algunos efectivos armados de la policía bonaerense que rodearon tanto la Quinta Presidencial como la Casa de Gobierno de la Prov. de Buenos Aires”, escribieron en la cuenta oficial de Twitter.
Además, advierten que “rodear la Quinta Presidencial y la Casa de Gobierno de la Provincia con efectivos armados que de ninguna manera representan al conjunto de la policía bonaerense, es una actitud de amedrentamiento que no puede aceptarse en democracia y debe ser repudiada por todo el arco político”.
En La Plata, la organización social Barrios de Pie realizó un abrazo simbólico a la gobernación “en apoyo a Axel Kicillof y el gobierno provincial”. “Estamos convencidos que en este contexto en el país en el que vemos una permanente ofensiva de la derecha, marchas de sectores anticuarentena que se movilizan en contra del gobierno, o declaraciones como las de Eduardo Duhalde, en las que profetiza un golpe para el año que viene, estamos frente a claros movimientos desestabilizadores del gobierno provincial y nacional”, expresaron a través de un comunicado de prensa.

Según indicó la organización los movimientos populares están “atentos y movilizados”, y si bien considera que “el reclamo por parte de la fuerza policial es legítimo”, reivindica “la intención de resolver el conflicto por parte del gobernador” y el llamado al “diálogo como medio para la resolución de los conflictos”.