AETAT le respondió al ministro Meoni

La Cámara que nuclea a las empresas de colectivos emitió un comunicado para sentar postura frente a las declaraciones que realizó el funcionario

15

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, visitó Tucumán días para firmar convenios en la provincia y al ser consultado sobre los problemas que atraviesa el sector de los colectivos, respondió que “no asumen las responsabilidades que tiene que asumir”. La respuesta de AETAT, la cámara que nuclea a las empresas de ómnibus no se hizo esperar y además de la palabra de los directivos en diferentes medios, emitieron un comunicado.

En el documento aseguran que las declaraciones del funcionario son “lamentables e incomprensibles” y dejan entrever que pueden haber surgido de una “equivocada información”. Asimismo, señalan que desde hace algún tiempo no pueden cumplir con obligaciones comerciales y salariales entre otras. “Nuestro compromiso nos llevó al límite extremo de empezar a consumir nuestro capital de trabajo. De esto resultó que desde hace tiempo que no podemos cumplir con obligaciones comerciales, contractuales, salariales, fiscales, impositivas, etc., porque los ingresos no llegan a cubrir los costos erogarles”, aseguran. 
Por otro lado comunicaron que siempre se hicieron responsables de las obligaciones que implica estar al frente de empresas de transporte, pero que la crisis económica los llevó a asumir pérdidas “Siempre cumplirnos con nuestra responsabilidad empresarial, ya que venimos prestando los servicios a nuestro cargo, no obstante el grave déficit económico financiero de nuestras operadores, que soportamos durante todo el 2019 y lo que va del 2020, asumiendo las perdidas resultantes”, aseguraron.
Seguidamente hicieron referencia a como la situación sanitaria y la falta de circulación de la gente los llevó a un déficit de recaudación. “Desde el inicio de la Pandemia, hace más de 7 meses, hemos experimentado como consecuencia de la misma una merma del 80% de los pasajeros transportados. Esta brutal caída de nuestros ingresos, nunca se vio reflejada en las compensaciones otorgadas”.
Por último aseguraron que están en riesgo más de 3000 fuentes de trabajo directas y más de 50 pymes además de las fuentes indirectas que involucra la actividad. 

Fuente el tucumano