Cómo cargar las facturas de PreViaje y aprovechar los reintegros del 50% por compras en turismo

En los primeros diez días, PreViaje llegó a un promedio de mil millones de pesos diarios. Cómo cargar los comprobantes para recibir el reintegro

18

El programa PreViaje llegó a más de $10 mil millones de facturación en los primeros diez días de su implementación. Del total de facturas cargadas, el 53% corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y un 3% a otros servicios. Los destinos más elegidos hasta el momento son Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén.

Cómo cargar las facturas de PreViaje

  • Se debe ingresar al sitio: www.previaje.gob.ar y registrarse con la cuenta de Mi Argentina
  • Seleccionar un prestador turístico que debe estar inscripto en el programa.
  • Para efectuar las compras, el beneficiario debe crear tu “viaje”, cargar los datos de origen, destino, fecha de salida y regreso, entre otros.
  • Cargar los comprobantes, se aceptan facturas y/o recibos B y C, así como también boletos de transporte; crédito a favor del beneficiario
  • Una vez validados los comprobantes, recibirá el crédito en una tarjeta precargada o a través de BNA+.

El beneficiario podrá utilizar su crédito desde la realización del viaje hasta el 31 de diciembre de 2022, en toda la cadena turística.

Con respecto a las compras que generan crédito, desde el PAMI aclararon que son “las realizadas a prestadores turísticos inscriptos, entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre de 2021, para utilizar en territorio nacional desde la fecha de comienzo del viaje y hasta el 31 de diciembre de 2022”.

fuente: los primeros