Salones de fiestas y boliches esperan el decreto del COE

Julio Heredia, representante de la Cámara de Trabajadores Autoconvocados de Fiestas y Eventos (TAFE), habló sobre las flexibilizaciones.

17

Al inicio de esta semana, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunciaron una serie de flexibilizaciones en el marco del descenso de casos de Covid-19 que se registra en el país. Las medidas incluyen, entre otros a los salones de fiestas y a los boliches.

Desde Tucumán, Julio Heredia, representante de la Cámara de Trabajadores Autoconvocados de Fiestas y Eventos (TAFE), dijo en LV12 que “están contentos por esta reapertura” y a la espera del decreto que determine cómo podrán desenvolver su trabajo. Contó que están enfocados y trabajando a pleno en los eventos de temporada alta para el sector que en la provincia se desarrollan en los meses de noviembre y diciembre.

En la provincia hay cerca de 100 salones de fiesta y 250 afines (mozos, Djs, decoradores, organizadores de eventos”. “La verdad que son muchos”, expresó Heredia.

El representante del sector consideró necesario el trabajo conjunto y el aporte desde el Gobierno provincial para colaborar con las pymes, muchas complicadas por las deudas generadas en el tiempo de la pandemia. “Es fundamental para avanzar y para que nos recuperemos”, remarcó.

Aforo en los salones de fiestas y boliches

“Aquí en Tucumán todavía no largaron el decreto, tendría que estar saliendo entre hoy el lunes. Tuvimos una comunicación telefónica con el gobernador, lo que estimamos es que van a liberar prácticamente todo hasta las 6 de la mañana con pista de baile al 100% de capacidad de cada salón. Eso ya lo sabremos en las próximas hora, pero prácticamente estaría liberado el rubro. En el caso de los boliches sería casi igual. Está en duda el aforo entre un 70% y 100%”.

Recuperación del sector

Heredia consideró clave que cualquier tipo de evento va a ser fundamental para que el sector se recupere. Explicó que mucha gente que había planificado fiestas de quince o casamientos no los quería realizar sin pista de baile y con pocas horas.

“Preferían esperar a que esto se normalice”, dijo. Y con las nuevas medidas anunciadas, el representante del sector afirmó: “ahora si este tipo de eventos se estarían realizando”.

Reprogramación de eventos

La pandemia obligó a cerrar los salones de fiesta y ahí comenzó la problemática de reprogramación de los distintos eventos. “Cada salón toma sus medidas. Pero en la mayoría de los casos hemos reprogramado. Hemos respetado el precio. Siempre nos fijamos al porcentaje que pagó el cliente. Si paso mucho tiempo y es muy grande la diferencia con respecto a la inflación se llega a un acuerdo”, detalló.

Y dijo que la gente va a comenzar a reprogramar para estos meses. “Hay fechas que podemos tener ya reservadas. Hay que tener un equilibrio para tener los eventos nuevos con los ya reprogramados”, aseguró.

¿Se pedirá certificado de vacunación?

El uso de barbijo y sanitización de los eventos seguirá de manera normal como lo venían haciendo. “Eso no va a modificar. Lo que puede modificar, estamos a la espera si tenemos que pedir el certificado de vacunación o PCR antes del evento. Lo estaban evaluando para ver si iba a ser necesario o no. El carnet de vacunación creo que no sería problema, pero el PCR podría complicar un poco por los valores o por el tiempo de antelación”, concluyó Heredia.

fuente: lv12

Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte