El 85% de mayores de 18 ya cuenta con al menos una dosis

Luis Medina Ruiz, Ejecutivo Médico del Siprosa, en su paso por LV12 brindó los detalles de cómo sigue el cronograma de vacunación en la provincia.

8

Este miércoles, tras el arribo a la provincia de 69.300 nuevas dosis de vacunas, la ministra de Salud, Rossana Chahla, anunció el comienzo de la vacunación para jóvenes de 17 años que no tengan condiciones priorizadas.

Vacunación: El 85% de mayores de 18 años ya cuenta con al menos una dosis.

Vacunación: El 85% de mayores de 18 años ya cuenta con al menos una dosis.

Por tal motivo, el Dr. Luis Medina Ruiz, Ejecutivo Médico del Siprosa, en su paso por LV12 Radio Independencia explicó: “Había mucha expectativa, a pesar de que no era una población de enfermarse de riesgo, estamos hablando de la población de menores de 18 años sin comorbilidades. Sin embargo estamos viendo en todo el mundo que las personas que generan el contagios con la variante Delta, es la población no vacunada, por lo tanto cuanto más personas estén vacunadas es mucho mejor”.

“Hoy avanzamos con los chicos de 17 años sin comorbilidades, anoche comenzó el pedido de turnos desde las 21 y a las 23 ya había casi 3000 inscritos. Creemos que hay bastante expectativa”, reconoció.

Por otro lado, explicó que en la provincia hay un avance del 85% de los mayores de 18 años vacunados ya con al menos una dosis y de ellos casi el 70% tienen dos dosis, eso ya genera una inmunidad suficiente para que las personas no tengan una enfermedad grave, por supuesto si no tienen una alta exposición y están con su inmunidad en general estable.

Por otra parte, reconoció que en esta enfermedad, en general uno busca un 60% o 70% hasta un 80% de la población inmunizada para que se de la inmunidad de rebaño. “Qué pasa con esta enfermedad, que a pesar de haber tenido Covid-19 y a pesar de estar vacunado, lo mismo uno se puede contagiar y aunque no sea una enfermedad grave que requiera terapia intensiva o que pueda tener un desenlace fatal, estas personas desgraciadamente siguen contagiando”.

“La inmunidad de rebaño de qué se trata, cuando hay mucha población que ya se enfermó o que ya se vacunó no se enferma ni tampoco contagia, en este caso en particular es diferente porque se contagian o contagian. La inmunidad de rebaño necesita muchas más personas inmunizadas para que no se muera la gente. En resumen, nos tenemos que vacunar y seguir cuidándonos”, agregó.

Respecto al arribo de las vacunas contó: “Pfizer estará destinada a la vacunación de menores de 17 años pero como tiene una logística especial, tiene que estar en menos -80° y tiene una preparación diferente, viene en polvo y hay que diluirla, es toda una logística diferente, hay que capacitar a los equipos para que todo sea impecable. Con respecto a la CanSino, es una vacuna muy parecida a la Sputnik y tiene una particularidad que se conserva entre 2° y 8° por eso la hace más transportable. Es una vacuna muy buena y que se aplica solo una dosis y tiene bastante efectividad”.

Además, expresó que desean que hasta fines de septiembre ya se terminen de completar los esquemas con segundas dosis, avanzarán con la vacunación a jóvenes y posiblemente se avance con el rango etario de niños por debajo de los 12 años “hay que ver si hay una vacuna que se autorice”.

fuente: lv12

Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte