El dólar cripto, como se denomina al stablecoin USDT, cotizó el viernes en $ 188 y durante el fin de semana se disparó por encima de los $ 192; una cifra similar alcanzó, en paralelo, el Dai, otra de las stablecoins. Sin embargo, una vez que empezó a avanzar el escrutinio y se supo que el resultado era favorable a los gustos del mercado, la tendencia cambió y el USDT empezó a ubicarse en torno a los $ 190.
En las primeras horas de este lunes, el USDT ya se ofrece en $ 189 en el P2P de Binance, el exchange más popular.
on el blue en $ 185, en las mesas especulaban que cuando abriera la ronda de operaciones del mercado paralelo, podría contagiarse de esta cotización, ya que el que compra Dai y USDT no busca ahorrar o cubrirse, sino que es una operación transaccional, para luego adquirir Bitcoin o Ethereum.
Por ello, el cambio de tendencia post escrutinio puede llevar algo de calma al paralelo.
De todos modos, el USDT es muy volátil y puede variar, tanto para arriba como para abajo, en pocas horas, y en plataformas locales se puede ver su precio durante todo el día, según las puntas compradoras y vendedoras que ofrecen sus usuarios.
Según relatan en las mesas, más allá de las demandas tradicionales preelectorales, el blue hoy depende mucho de las criptomonedas. El mecanismo es el siguiente: el cambista recibe los pesos y le acredita el USDT en el exterior, y con el USDT se compra Bitcoin, lo que genera la suba del blue.
Toda la operatoria de Bitcoin a nivel internacional se suele hacer mediante el USDT, que reemplazó de alguna manera al dólar cable.
fuente: cronista