Como parte de la estrategia nacional de desarrollar estudios con el fin de aportar mayor evidencia científica propia para la toma de decisiones en la gestión de la pandemia, Argentina suma su experiencia en investigación al formar parte, junto con Brasil, Chile y Colombia, del Estudio de efectividad de la vacunación contra la COVID-19: Evaluación multicéntrica regional, que impulsa la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Hasta allí llegó la injerencia de la universidad nacional.
En representación de la universidad argentina estuvo Jaime Perczyk en la reunión mantenida junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y en comunicación con LV12 Radio Independencia manifestó: “vamos a participar de un estudio multicéntrico, van a participar varios centros de salud y hospitales, es multiregional porque van a participar varias regiones, se van a ver y analizar datos en función de la efectividad de la vacuna en cómo se evita el riesgo severo en poblaciones generales acerca de la efectividad de tres vacunas, las que se están dando en Argentina“.
“Ya está empezando, el método científico tiene una serie de procedimientos de elaboración de muestras, de definiciones de marco teórico. En tres meses vamos a empezar a publicar resultados”
El secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación agregó que “la importancia es tener dimensión de lo que se ha hecho en el tiempo que lo ha hecho, tener la vacuna que evita tener riesgos severos y muertes, eso tiene consecuencias en lo que vamos a hacer después, con inversiones en ciencia y universidades”.
“Si nosotros entendemos que vamos a convivir durante muchos años con este virus, saber qué pasa con las vacunas, qué evita, qué consecuencias o secuelas tiene, que pasa con la memoria de anticuerpos, todo eso es central. El virus va a seguir mutando, lo ha demostrado”, añadió sobre conceptos que se van a tener en cuenta en el evento a celebrar.

Perczyk, en representación de la universidad argentina ante el gobierno nacional.
En cuanto al desarrollo del área en la que se especializa a nivel educación, consideró: “se difundió mucho lo que produjeron las universidades, todos los profesionales que nos han atendido y cuidado a los argentinos son producto de la universidad argentina”.
A pesar del padecimiento durante la gestión de Mauricio Macri al frente de las universidades, Perczyk enalteció a la comunidad: “los cuatro años fueron desastrosos para la universidad en términos de ciencia y docencia, pero también hay que decir que la valoración del pueblo argentino del sistema universitario es ese, uno ve a un médico y ve atrás a la universidad pública”.
“Hay cuatro universidades públicas argentinas que están investigando sobre la elaboración de vacunas argentinas, en esa escala está la universidad argentina: la de Córdoba, San Martín, La Plata y el Litoral, todas universidades nacionales. Es central también que la universidad pública garantizó a casi 2 millones de chicos que tengan clases en el peor momento de la historia de la salud humana”, puntualizó.
fuente: lv12
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte