ALERTA: PANDEMIA
Medina Ruiz confirmó que se detectó un nuevo caso de cepa india y que se investiga el nexo epidemiológico de un positivo sin antecedente de viaje que enciende las alarmas en el Siprosa.
Tenemos cuatro casos: tres con vinculación a un viaje que son importados, y una que todavía no le podemos encontrar la vinculación con un nexo epidemiológico de viaje”.
La variante Delta acecha a Tucumán. Luis Medina Ruiz, secretario ejecutivo médico del Siprosa confirmó esta mañana que en caso de no encontrarse el nexo de un caso positivo de Coronavirus que el Instituto Malbrán ratificó que corresponde a la cepa Delta se investigará si hay circulación viral comunitaria de esa variante en nuestra provincia.
“Teníamos tres casos que eran todos de origen y con vinculación a viaje, que ya están todos de alta. Ayer se sumó una mujer de 31 años”, alertó Medina Ruiz en diálogo con Canal 10 esta mañana, y detalló que el Instituto Malbrán confirmó que corresponde a la variante Delta
El funcionario provincial precisó que “cuando hacemos estudios de variantes y enviamos al Malbrán, hacemos paralelamente a todas las personas que ingresan del exterior y son positivas -que sí o sí van al Malbrán- hacemos vigilancia epidemiológica en distintos lugares de la provincia que consultan de forma espontánea porque tienen síntomas y son positivas: ahí salió una mujer de 31 años que vive en la Capital, consultó en uno de nuestros hospitales”.
“Fue hisopada, dio positivo, tenía una carga viral importante en la muestra, fue al Malbrán y esta persona fue seguida como todos nuestros pacientes de forma estrecha a ella y sus contactos estrechos. Esta persona ya está de alta clínica y epidemiológica”, precisó.
Medina Ruiz recalcó que tras detectarse que el positivo corresponde a la cepa Delta “su familia, que hubo algunos contactos estrechos que dieron positivo, están todos de alta y no hay nadie más que haya sido contagiada a partir de ese foco”.
“Tenemos cuatro casos: tres con vinculación a un viaje que son importados, y una que todavía no le podemos encontrar la vinculación con un nexo epidemiológico de viaje. Por lo tanto, en principio está todavía por demostrarse si tenemos circulación viral comunitaria o no. Esa definición se da cuando no encontramos en contacto: por ahí a veces en los días nos surge la vinculación y deja de ser circulación viral comunitaria“, sentenció.
El secretario ejecutivo médico del Siprosa anunció que “ayer constatamos otra persona, nos mandaron dentro de las muestras los resultados junto con 14 personas con variante Manaos, que es la que está circulando en Tucumán, de una chica que ingresó a mediados de julio a Tucumán, que fue detectaba positiva y nos dio la variante”.
Consultado sobre si de confirmarse la circulación viral comunitaria de la cepa Delta podría darse marcha atrás con algunas flexibilizaciones, Medina Ruiz aclaró que “eso va a depender de la cantidad de casos que aparezcan”, ya que ya se presenta “circulación viral comunitaria de la variante Manaos” que “creemos que tiene capacidad de replicación y contagio muy parecida a la Delta”, y que ello “va a depender de la cantidad de casos”.
“Estamos en una cantidad de casos mediana, quisiéramos tener menos de 50 casos por día. Dentro de lo que estábamos acostumbrados semanas atrás…Va a depender de control de foco: si aparecen más variantes Deltas y las podemos focalizar y hacer conglomerados como hacíamos el año pasado, quizás podemos seguir con estas flexibilizaciones, pero en la medida que vaya aumentando la cantidad de casos y la ocupación de camas seguramente vamos a pedir alguna restricción“, anticipó.
Fuente: El Tucumano
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte