Elecciones: el riesgo que podría generar en la inflación las apuestas del Gobierno para reactivar el consumo

Según los analistas, las dudas sobre la economía para después de las elecciones genera el riesgo de que los pesos disponibles presionen sobre el dólar

18

La consultora Scentia, especializada en consumo masivo, brindó un dato alentador para el Gobierno. Según sus proyecciones, en julio se cortó la racha negativa de 14 meses de caída consecutiva en las ventas en supermercados y autoservicios, y el consumo creció 1,7% interanual. Con la mira puesta en las elecciones, el equipo económico puso en marcha una serie de medidas para “apuntalar” la reactivación, como dice el ministro de Economía, Martín Guzmán. 

Entre las últimas medidas de mayor impacto electoral se encuentra el regreso del programa PreViaje, que otorga créditos fiscales para fomentar el turismo interno y que fue presentado por el presidente Alberto Fernández el sábado pasado, y el lanzamiento recargado del plan Ahora 12, con hasta 24 cuotas sin interés para la compra de notebooks y tablets, televisores y de hasta 30 para la de electrodomésticos, anunciado a principio de mes. 

El resto de las medidas oficiales tienen como fin mejorar el poder adquisitivo. Para ello se permitió la reapertura de paritarias en todos los sectores (ayer, el Ministerio de Trabajo cerró una suba del 5% con los empleados públicos) y la devolución de Ganancias para los contribuyentes que cobran hasta $150.000 y pagaron el tributo. 

El riesgo de estas medidas, según los analistas económicos, es que el estímulo fiscal se traslade a precios, refuerce la inercia inflacionaria y no permita perforar el piso de 3% donde se colocó el índice de precios al consumidor (IPC) desde octubre del año pasado, aún con tipo de cambio oficial pisado y tarifas de energía y transporte atrasadas. 

“La apuesta más fuerte del Gobierno es la reapertura de paritarias, las cuotas sin interés y algo de devolución de Ganancias, y tratar con eso mejorar un poco el ingreso disponible. Es una medida muy de corto plazo. Hablamos de un salario que está muy bajo y no creo que se llegue a sentir en la calle, pero al oficialismo le sirve desde la narrativa. Lo veo medio pobretón”, dice Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

Fuente: La Nación 

Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte