Las ventas minoristas afrontaron un aumento en julio 11,4% respecto a igual mes de 2020 y 3,3% frente a junio pasado, según informó un nuevo relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
CAME realizó la encuesta entre el 2 y el 6 agosto pasado y la muestra comprendió a 822 comercios de 11 rubros de las principales ciudades del país.

CAME: en julio crecieron un 11,4% las ventas minoristas.
Por tal motivo, Roberto Diab, vicepresidente de la CAMED, en su paso por LV12 Radio Independencia explicó: “De acuerdo a nuestro relevamiento que hacemos mensualmente, nosotros marcamos que las ventas minoristas pymes subieron un 11,4% en julio pero sabemos que esto es un rebote del año anterior donde prácticamente la actividad era casi nula, poca circulación y en esa referencia con respecto al 2019 que fue el último año que tenemos una referencia válida, cayó un 10.6%, por lo tanto seguimos en inferioridad con referencia medianamente razonable”.
“Siempre hay una variación conforme a la circunstancia y el mes, en este caso vimos que neumáticos, repuestos, librerías, jugueterías y calzado fueron algunos que crecieron. Hubo alguna caída en indumentaria, farmacia, bebidas y comidas. Con respecto”, explicó.

Por otro lado, explicó que la suba en el tema de las librerías y jugueterías, tiene que ver con que el fin de semana se celebra el Día de la Infancia. Viene cargado con mucha expectativa y viene acompañado de muchas ofertas, más el programa de Ahora 12 que se convirtió en Ahora 18.
Respecto a las comidas y bebidas, contó: “Había mucho más consumo hogareño al no haber movimiento, salidas y restaurantes. Hubo en un momento mayor cúmulo de compras por alguna situación de prevención y entendemos que el consumo se dio por ese lado”.
“Todavía no tenemos la evolución suficiente para pensar en la actividad de tomar nuevos empleados, sí de repente en el sector industrial pyme, hay sectores que están teniendo desarrollo, fundamentalmente aquellos ligados a la agroindustria, a la construcción y los que están ligados a los electrodomésticos o en el sector de exportaciones, pero en el sector comercial aún no vemos ese tema”, expresó.
Por otra parte, expresó que si comparan este año con el anterior, hubo un saldo positivo, pero es negativo con referencia al 2019. Hay más de un 20% de baja en el poder adquisitivo.
Por último, reconoció que “la economía se va a ir recuperando de la mano de lo sanitario en virtud y en manera de que las restricciones empiecen a ceder”.
fuente: lv12
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte