Una nueva tecnología en agricultura llegó para quedarse: los bioinsumos. “Estos productos son amigables con el ambiente, no generan alteraciones negativas, no son tóxicos para quien manipula, ni para cultivos. Son beneficiosos para la naturaleza ya que no contaminan los suelos, ni cursos de agua -ya sea superficial o aguas subterráneas-”, explicó para Suena a Campo la ing. Agrónoma y Magíster en Ciencias Agrarias con orientación en producción sostenible, María Ángeles Quinteros. Quien además trabaja en INTA Famaillá, en el área de recursos naturales y biología de suelos.
Los bioinsumos para uso agropecuario representan una transición hacia una agricultura sostenible. Lo que se busca con la aplicación de estos productos naturales es el cuidado del suelo, como un organismo vivo.
“Se trata de una herramienta de base biológica. Esto es porque se utilizan macro y microorganismos benéficos, como así también derivados de extractos vegetales, lo que hace que sean amigables con el medio ambiente, y con el suelo específicamente”, comentó la ingeniera Quinteros.
Mecanismo de acción
En los cultivos donde se los aplica, funcionan como promotores del crecimiento; aumenta la defensa de la planta contra el ataque de patógenos; mejoran la productividad, el rendimiento y la sanidad de las mismas. a su vez, todos contribuyen a la calidad del suelo.
Por otro lado, algunos bioinsumos se destinan para el control de enfermedades y plagas de los cultivos.
Bioinsumos vs agroquímicos
Dentro de las ventajas de los bioinsumos se encuentran la inocuidad para el operario quien los manipula y tampoco son perjudiciales para su salud. No dañan al medio ambiente y tampoco contaminan. Además su uso es compatible y puede complementarse con otros productos. Otra ventaja es que los bioinsumos son producidos en el lugar y pueden encontrarse en la naturaleza, lo que significa una disminución en los costos de producción.
En cambio, en el caso de los agroquímicos el mal uso causó erosión en los suelos y como consecuencia muchas tierras fueron abandonadas. Son productos sintéticos que contaminan los cursos de agua. Además otro aspecto importante es que son importados, lo que significa que tienen un alto costo.
Una tendencia mundial
Países como los de la Unión Europea exigen alimentos provenientes de sistemas agrícolas que utilizan bioinsumos y que sean sustentables. A su vez, a nivel mundial crece la demanda de productos orgánicos y saludables. En este sentido los bioinsumos cumplen un rol importante.
Experiencias de uso de bioinsumos
Consultada por los cultivos en los que podría aplicarse estos productos naturales, Quinteros comentó que existen experiencias realizadas en todo tipo producción agrícola. Si bien en Argentina esta tendencia es reciente, a nivel mundial ya está más que comprobado.
A nivel local, están surgiendo nuevas empresas y laboratorios dedicados a la producción de bioinsumos.
Conferencia sobre bioinsumos
Desde INTA se está organizando una charla sobre este tema. Lo interesante es que en esta conferencia se expondrán experiencias sobre el uso de bioinsumos en cultivos de la región del NOA. “La jornada será abierta a todo público, accesible y de fácil comprensión. Será libre y gratuita. Para acceder se podrá hacerlo desde el canal de Youtube. Este evento está previsto para el 6 de julio a las 9 de la mañana”, indicó Quinteros. Específicamente los temas a tratar son:
- “los extractos vegetales y el control biológico como estrategia para el manejo de plagas en cultivos hortícolas y frutas finas en el NOA”.
- “Microbiología del suelo en sistemas ganaderos del NOA”.
- “Manejo de cobertura del suelo para mejorar la calidad biológica del mismo”.
- Experiencia de transición de un cultivo convencional a un cultivo orgánico de caña de azúcar.
Fuente: suena a campo



