Guía para estas vacaciones de invierno: cómo quedaron los requisitos para viajar

Los tucumanos pueden recorrer las provincias del Norte con un certificado. Tarifas, programas tucumanos y expectativas.

23
Tafí del Valle en estos últimos días.

En rigor, desde el lunes 12 de julio comienzan las vacaciones de invierno en Tucumán. En los hechos, en cambio, casi se puede decir que los escolares estarán de vacaciones prácticamente desde la semana que viene, pues muy pocos días de la jornada venidera tendrán clases. En primer lugar, el viernes 9 es feriado por la Declaración de la Independencia. En segunda instancia, todos los miércoles las escuelas y colegios permanecen cerrados debido a las desinfecciones. Tercero, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, confirmó hoy a este diario que sí habrá actos patrios y que serán presenciales; así las cosas, el jueves -y tal vez el martes también, para evitar amontonamientos- los niños estarán abocados a las celebraciones. Es decir que tras el lunes 5, en muchas casas se estará pensando en escapadas que permitan poner la cabeza en otra cosa que no sea el coronavirus.

Si bien las medidas sanitarias no se han relajado, desde el sector tienen puestas todas sus esperanzas en la posibilidad de que se activen los viajes, luego de que, hace unas semanas, se firmara un convenio de libre circulación en el Norte para quienes viven en Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Esto implica que quienes tengan residencia en esas provincias solo deberán mostrar ante las policías camineras un certificado que se obtiene en la página oficial (www.argentina.gob.ar/circular/turismo). La tramitación demora unas 48 horas y es on line. El ingreso de ciudadanos de otros distritos que no sean los mencionados se limitará -como hasta ahora- sólo a los esenciales, aclara Elena Colombres Garmendia, subdirectora del Ente de Turismo de Tucumán. En el caso de los tucumanos que quieran desplazarse a otros destinos que no sean los norteños, es recomendable ingresar a la web del Ministerio de Turismo de la Nación argentina.gob.ar/turismo en donde se encuentra el mapa que establece y especifica claramente cuáles son las provincias argentinas abiertas al turismo y qué requisitos de ingreso tiene cada una, prosigue la funcionaria.

Referencias:

Para desplazarse a Mendoza, por ejemplo, se debe tramitar el certificado. Por ahora y según ese semáforo epidemiológico, no solicitan análisis de covid negativo. No obstante, el último Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional establece una prórroga de las medidas de restricción hasta el 9 de julio.

“Hoy prima el concepto de turismo de cercanía. La cercanía nos brinda una sensación de seguridad porque, ante cualquier eventualidad, estamos próximos a nuestras casas. En ese sentido, el norte para los norteños establece, justamente, un parámetro que resulta atractivo porque implica la posibilidad de conciliar el descanso con las distancias cortas”, añade Colombres Garmendia.

Para quienes prefieran moverse dentro de los límites provinciales, desde el Ente han diseñado nueve opciones, a fin de diversificar los paseos para que no se produzcan aglomeraciones. Esas alternativas se encuentran en San Miguel de Tucuman, San Javier, El Cadillal, San Pedro de Colalao, Tafí del Valle, Talapazo, Quilmes y Lules. “En el Valle Calchaquí se destaca la posibilidad de conocer los talleres de los artesanos y las bodegas. También es posible realizar recorridos por espacios que nos sacan totalmente de nuestra rutina, como la Ciudad Sagrada de Quilmes. En el otro extremo, al sur, el Parque Nacional Aconquija y la Feria de Simoca se erigen como buenas opciones. Y finalmente las personas que prefieran algo mucho más cerca pueden disfrutar de El Cadillal”, sugiere.

¿Ha habido incremento en las tarifas?- Apenas un 10 % por encima de los precios del verano; tal vez un 15 %, a lo sumo. Como siempre, Tafí del Valle es uno de nuestros destinos más caros. San Pedro de Colalao o San Javier tienen hospedajes y gastronomía más baratos, de hasta un 30 % menos. En general, estamos hablando de una media de $ 1.500 en los hoteles económicos y $ 2.500 y $ 3.000 en los de mejor categoría, siempre por persona y por noche.

Fuente: LA GACETA