Dentro de la ola crítica de la opinión pública argentina hacia sus políticos, los gobernadores gozaron de un privilegio particular. Fueron de los pocos que salieron con saldo positivo tras pasar por el filtro de las encuestas de imagen. Fueron … porque un nuevo estudio nacional, midiendo a todos en su provincia, dejó un tercio de los líderes en rojo.
La encuesta es de Consultor de Opinión Pública de CB, una firma con origen en Córdoba que desde mayo de 2020 viene realizando este interesante ranking de gobernadores. Su último trabajo incluyó de 600 a 900 casos por provincia, relevado entre el 12 y el 14 de junio.
Lo peor
La lista fallida la integran Raúl Jalil (Catamarca), Arabela Carreras (Río Negro), Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Axel Kicillof ( Buenos Aires) y Mariano Arcioni (Chubut).
Con estos números:
– Jalil (PJ): 48,3% positivo, 48,5% negativo y 3,2% no sabe / no contesta.
– Carreras (partido provincial): + 47,3%, – 48,2% y 4,5% ns / nc.
– Manzur (PJ): + 44,4%, – 53,4% y 2,2% ns / nc.
– Quintela (PJ): + 42,8%, – 53,4% y 3,8% ns / nc.
– Perotti (PJ): + 43,5%, – 52% y 4,5% ns / nc.
– Kirchner (PJ): + 42,2%, – 53,8% y 4%.
– Kicillof (PJ): + 41,5%, – 56,3% y 2,2% ns / nc.
– Arcioni (PJ): + 40,9%, – 55,9% y 3,2%.
Algunas conclusiones: a excepción de Carreras, aliado en un frente provincial con el ex gobernador Alberto Weretilneck, el resto de los rechazados son todos gobernadores del PJ. Aunque también son mayoría en el total, la proporción aumenta al final del ranking
A caso particular es Kicillof. El presidente de Buenos Aires Empezó hace un año en el medio de la mesa, pero bajó. Todavía cuando CB Lo mide a nivel nacional en los 24 distritos, donde sigue mejorando es en la provincia que gobierna.
Los del medio
Los ocho gobernadores ya se fueron en medio de la mesa todos tienen balanza ponderada a favor. Es decir, en sus distritos siguen generando más apoyo que rechazo. Y en este grupo también hay una mayor mezcla política.
La lista intermedia la integran Jorge Capitanich (Chaco), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gerardo Morales (Jujuy), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Sáenz (Salta), Omar Gutiérrez ( Neuquén) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Con estos números:
– Capitanich (PJ): + 62,7%, – 34,1% y 3,2% ns / nc.
– Rodríguez Saá (PJ): + 62,1%, – 35,8% y 2,1% ns / nc.
– Zamora (UCR K): + 61,8%, – 35,3% y 2,9% ns / nc.
– Morales (UCR): + 57,3%, – 39,8% y 2,9% ns / nc.
– Insfrán (PJ): + 55,4%, – 41,9% y 2,7% ns / nc.
– Sáenz (PJ): + 53,6%, – 43,3% y 3,1% ns / nc.
– Gutiérrez (MPN): + 51,2%, – 45,2% y 3,6% ns / nc.
– Melella (UCR K): + 49,7%, – 47% y 3,3% ns / nc.
El mejor
La lista del top 8 repite varios de los nombres que la integraron en los últimos meses. El mejor de todo el ranking de gobernadores es una vez más el radical Mendoza Rodolfo Suárez, como la primera vez que se publicó la encuesta, hace más de un año.
El que no logra volver a subir a la cima y Una vez más se baja del podio el macrista porteño Horacio Rodríguez Larreta. Tiene buenos números pero «apenas» lo suficiente para mantenerse en el quinto lugar.
Proporcionalmente, en esta parte del ranking hay una mayor proporción de oponentes que a nivel nacional. Además de Suárez y Larreta, segunda figura el radical Corrientes Gustavo Valdés, quien buscará su reelección a finales de agosto.Los otros integrantes del top 8 son Oscar H. Ahuad (Misiones), Sergio Uñac (San Juan), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Juan Schiaretti (Córdoba).
Con estos números:
– Suárez (UCR): + 70,5%, – 27,7% y 1,8% ns / nc.
– Valdés (UCR): + 70,2%, – 26,7% y 3,1% ns / nc.
– Herrera Ahuad (partido provincial): + 68,9%, – 26,8% y 4,3% ns / nc.
– Uñac (PJ): + 68,2%, – 28,2% y 3,6% ns / nc.
– Rodríguez Larreta (PRO): + 67,8%, – 30,3% y 1,9% ns / nc.
– Ziliotto (PJ): + 65,9%, – 30,4% y 3,7% ns / nc.
– Bordet (PJ): + 65,2%, – 31,2% y 3,6% ns / nc.
– Schiaretti (PJ): + 64,1%, – 33,7% y 2,2% ns / nc.
Fuente: Clarin