“Seguiremos resistiendo”, sostienen los gastronómicos

El primer día hábil en los nueve días de restricciones estará marcado por la tensión entre gastronómicos y policías por las medidas del COE.

17

La tensión entre gastronómicos que abren con normalidad y policías que buscarán hacer cumplir las restricciones del Comité Operativo de Emergencia (COE), marcarán hoy el primer día hábil de la semana. “Vamos a seguir resistiendo”. Así explicó Constanza Bauque, titular de la Cámara de Gastronómicos de Tucumán, por qué un grupo nutrido de empresarios del sector mantendrán abiertos sus locales a pesar de las medidas vigentes para evitar que el sistema de salud colapse ante el tendal de casos de Covid-19.

“Entendemos que las restricciones son inconstitucionales, que un decreto que no ha sido publicado en el Boletín Oficial no puede restringir nuestro derecho a ejercer una industria lícita y trabajar, como marca la Constitución. Entonces los que están fuera de la ley no somos nosotros sino el Gobierno”, sentó posición Bauque refiriéndose a los sendos decretos de la Nación y de la Provincia que prohíben la circulación de personas entre las 18 y las 6, a menos que sean trabajadores esenciales. Respecto a los bares y restaurantes, esos instrumentos ordenan que los locales sólo puedan trabajar con “delivery” y entregando pedidos para llevar.

José Ardiles, subsecretario de Seguridad, informó que mantendrán los controles para controlar el cumplimiento de las medidas.

Bauque aclaró que hoy muchos locales tratarán de abrir con normalidad, pese a las restricciones. “La Policía nos viene hostigando pero muchos gastronómicos prefieren abrir sus puertas e ir presos a no tener para darle de comer a sus hijos, este es el cuadro de situación”, agregó la titular de una de las cámaras que nuclean al sector. “Esperamos que nos citen desde Casa de Gobierno para poder arribar a una solución que nos permita trabajar. Hasta que eso pase, no tenemos otra que abrir las puertas porque no tenemos otro medio de vida”, agregó.

Bauque explicó que el año pasado, la crisis económica aparejada a la pandemia y las restricciones llevaron a que el 30% de los bares cerraran. “En este momento son más de 300 los gastronómicos de la provincia que comparten esta línea, de abrir a pesar del DNU inconstitucional. Los cierres que hubo el año pasado significaron 10.000 trabajadores que quedaron sin un modo de vida. Ahora, con esta situación, al menos el 70% de los gastronómicos está al borde del cierre, hablamos de 210 locales. Estamos endeudados y sin poder pagar la boleta de la luz, que llegó con un 35% de aumento”, insistió

¿Qué le responde a quienes dicen que no acatar las restricciones es egoísta?, se le consultó. “No tenemos problema en cerrar mientras tengamos solucionado mínimamente el tema de los sueldos de los empleados y los gastos fijos que tenemos para sostener los negocios. No estamos en contra de las medidas sanitarias. Nos parecen muy bien que todos estén en su casa pero hay un desequilibrio. Un sector está protegido y otro a la buena de Dios. Mantener un local gastronómico mediano cuesta $ 750.000 por mes. En este contexto de crisis es imposible cubrir ese nivel de gastos fijos con 10 días cerrados”, respondió.

Fuente: LA GACETA