Aunque el presidente Alberto Fernández busca el consenso de los gobernadores argentinos antes de dar a conocer un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), con el que buscará profundizar las medidas de confinamiento a fin de frenar la propagación del coronavirus, algunos mandatarios procurarían mantener una dinámica propia. Otros, en cambio, se plegarían a lo dispuesto en las próximas horas sin miramientos.
Córdoba, por ejemplo, no daría marcha atrás con el cierre de las escuelas. Santa Fe, en cambio, está implementando ya algunas de las medidas más estrictas del país, con operativos cerrojos para frenar todo el tránsito no laboral y con suspensión de las profesiones liberales. A continuación, un chequeo por distintos distritos, para conocer cuál es el impacto del virus y cómo evolucionan las restricciones:
Santiago del Estero
En el territorio santiagueño la escalada de casos de covid no para: ayer se registraron 844 contagios y seis decesos. Según las autoridades sanitarias de esa provincia, la ocupación de camas de terapia es total, especialmente en La Banda.
Además, actualmente en Santiago se encuentran suspendidas las clases presenciales. Y el horario de circulación ha sido acotado entre las 22 y las 6 de la mañana.
Otra de las nuevas medidas restrictivas es la suspensión, desde hoy y hasta el 28 de este mes, del transporte público de pasajeros en las dos ciudades más grandes de la provincia: Capital y La Banda, separadas entre sí por siete kilómetros.
En el transcurso de la semana pasada, el Gobierno local ya había decidido aislar las ciudades de Suncho Corral, Los Telares y Nueva Esperanza.
Santa Fe
Casi un 60% de los contagios de coronavirus en esa provincia en lo que va de 2021 se registra en la franja entre 20 y 49 años. Así lo informó esta mañana el diario local La Capital.. Esa cifra es un reflejo claro de lo que está sucediendo ahí en torno a las hospitalizaciones prolongadas, que tanto complican el panorama sanitario santafesino. Por ende, en Rosario, la capital de la provincia, se aplican varias medidas:
Restricciones a la circulación. Se efectúan estrictos controles en las calles. Con operativos cerrojos, buscan frenar el tránsito no laboral.
Suspendieron el ejercicio de profesiones liberales, incluidos corredores y martilleros, en forma presencial y con atención al público en locales y oficinas.
Las actividades administrativas de empresas industriales, de la construcción, comerciales o de servicios deben desarrollarse en forma remota o mediante teletrabajo.
Prohibieron la actividad en la administración pública de manera presencial.
La actividad del comercio, con atención al público en los locales, puede realizarse hasta las 17.
Los locales gastronómicos deben cerrar a las 19.
Están canceladas todas las actividades deportivas grupales y naúticas. Cerraron los gimnasios.
Córdoba
Aunque no hubo ninguna confirmación oficial, y se insiste en que puede haber revisiones y agregados a último momento, las restricciones que se vienen evaluando incluirían en esa provincia, según el diario La Voz, son las siguientes:
La prohibición por dos semanas de todo tipo de reuniones sociales y familiares, al menos en horario nocturno.
La prohibición por dos semanas de todo tipo de reuniones sociales y familiares, al menos en horario nocturno.
Un recorte adicional en el horario de bares (pero, en principio, no de restaurantes).
El impedimento de todas las prácticas deportivas no profesionales (salvo las individuales).
El cierre de salones de fiestas y de eventos, y de todo tipo de acto cultural, social o recreativo.
Sobre la presencialidad escolar, en tanto, esta provincia no daría marcha atrás en forma generalizada. Pero se debaten modos de agilizar el cierre de escuelas, por zonas o por localidades, cuando los brotes indiquen señales de alarma.
La Plata
Esta provincia se prepara para un “blindaje” este fin de semana, el cual se definirá en las próximas horas. Según el diario El Día, Fernández podría adelantar para hoy mismo sus anuncios. Una propuesta de un intendente, ante la inminencia de las medidas presidenciales, busca que en La Plata se cierren los espacios de esparcimiento, como parques y plazas, antes que afectar al comercio.
Otra idea que ronda allí es permitirles la presencialidad a los niños de jardín de infantes, al menos en sala de cinco, y a los de la primaria (primero y segundo grado).
Tierra del Fuego
El atletismo, ciclismo y rugby incumplieron los protocolos y por ende fueron suspendidos por el Comité Operativo de Emergencia de esa provincia. Ahí lo reveló esta mañana el diario El Fueguino.
A la fecha, Tierra del Fuego tiene un total de 27.368 casos confirmados y 417 pacientes fallecidos desde el comienzo de la pandemia. En la última semana se detectaron 292 casos nuevos en Ushuaia, 182 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Ciudad de Buenos Aires
Después del anuncio de Fernández, que llegará antes del vencimiento del DNU actual, que expira mañana, el Gobierno porteño hará lo propio. La Ciudad de Buenos Aires evalúa un confinamiento total para los fines de semana, pero es casi seguro, según fuentes del Ministerio de Educación porteño, que las clases para el nivel inicial, la primaria y las instituciones de educación especial sigan bajo el mismo esquema: presencial. No obstante, el diario La Nación anticipó que es probable que de 3° a 5° año del secundario pasarían totalmente a la virtualidad.
FUENTE: La Gaceta



