El tema del transporte público en la ciudad sigue siendo una de las cuestiones más difíciles de resolver. Las condiciones de las unidades y la frecuencia aparecen como uno de los puntos más críticos.
En dialogo con LV12 Radio Independencia, el concejal Dante Loza, quien preside la comisión de Transporte, analizó la actual situación.
En primer lugar, el edil expresó que “estamos trabajando con los pliegos de las líneas 8, 11 y 18”. “Queremos avanzar en dar un servicio público de pasajeros acorde a lo que la gente necesita”, agregó.
El concejal señaló la importancia de los pasos que se siguen con las líneas mencionadas. “El llamado a licitación contiene el requerimiento de las unidades como tienen que ser “. En es e sentido detalló que deben incorporar un mínimo de 30 coches 0km, con aire acondicionado y con el porcentaje de rampas para discapacitados que corresponde. ” No es una concesión precaria, es una concesión por 10 años”, añadió. Loza reafirmó que la idea es que la empresa invierta y tenga previsibilidad.
Además, informó que las líneas 10 y 12 ya obtuvieron el año pasado las concesiones para prestar el servicio, y que el resto de las empresas están dentro del marco legal.
Por otra parte, destacó la decisión de otorgar una ayuda financiera al sector. “El Gobierno de la Provincia ha tomado la buena iniciativa para que la actividad no se resienta del todo”, argumentó.
Otro de los aspectos en los cuales hizo hincapié el concejal, está relacionado a la cuestión del cumplimiento de las ordenanzas. “Todo se tiene que acondicionar, no solamente la unidad. Sino como va a llegar la persona que tiene una dificultad motriz a subir al colectivo. Dando estos pasos el Ejecutivo Municipal, también tendrá que contribuir con las áreas que tienen a cargo que todas estas cosas funciones, y hacer cumplir la ordenanza”.
“Usted puede dictar la norma, pero el cumplimiento efectivo después hay que controlarlo”, manifestó.
En otro tramo de la entrevista telefónica, cuestionó el cambio de sentido de calle Mendoza al 900. “Prácticamente quedo inutilizado el túnel de Mendoza y en calle Catamarca se provoca un caos vehicular”, sostuvo Loza.
“Tiene que haber calles con acceso al centro donde ingrese el transporte público, colectivos y taxis”, dijo, al tiempo que resaltó que es necesario “trabajar en conjunto”.
Ordenar el tránsito no es tarea sencilla. Por eso el edil expresó que hay que realizar un estudio abarcativo “porque hay muchos intereses en el medio, y nosotros tenemos que velar por todos, pero fundamentalmente por que no exista el caos vehicular”.
Indicó, para graficar el panorama, que “la ciudad y el parque automotor han crecido mucho. No se sacan de circulación los autos usados. Usted tiene las mismas calles con más vehículos”.
Por último, el edil aseveró que “estamos buscando la mejor solución, siempre cualquier norma algún sector no va estar de acuerdo, nosotros tenemos que buscar el bien de la mayoría”.
FUENTE: LV12